En una jornada marcada por decisiones técnicas de alto impacto fiscal y operativo, cuatro medidas oficiales concentraron la atención de empresas, contadores y contribuyentes. Desde prórrogas impositivas hasta nuevas opciones cambiarias para exportadores, pasando por demoras en sistemas provinciales y estimaciones claves del Impuesto a las Ganancias para 2026, este es el resumen profesional del día.
1. SIFERE WEB: prorrogan todos los vencimientos del anticipo de octubre 2025
La Comisión Arbitral del Convenio Multilateral decidió extender hasta el 20 de noviembre la presentación y el pago de las DDJJ del anticipo 10/2025, originalmente previstas entre los días 14 y 19.
A través de un aviso en el propio SIFERE WEB, el organismo informó que “se volvieron a producir inconvenientes técnicos en proveedores de internet ajenos a nuestro alcance”, lo que dificulta el uso normal del sistema. Por este motivo, se está dictando una nueva Disposición que considerará presentadas y pagadas en término todas las declaraciones realizadas hasta el 20/11.
Esta medida brinda previsibilidad a contadores y responsables impositivos en pleno cierre mensual, evitando sanciones por falencias ajenas al contribuyente.
2. Exportadores: podrán dolarizar saldos a favor y reintegros acumulados
En busca de otorgar previsibilidad cambiaria a uno de los sectores clave de la economía, el Ministerio de Economía publicó la Resolución 1834/2025, que habilita a los exportadores a expresar en dólares:
sus saldos a favor de libre disponibilidad de impuestos nacionales vinculados al comercio exterior,
y los importes de Reintegro a la Exportación acumulados al 31 de octubre de 2025.
Los puntos más relevantes de la medida
Plazo para optar: hasta el 1° de marzo de 2026.
Tipo de cambio: vendedor BNA del día de entrada en vigencia de la resolución.
Disponibilidad para uso: desde el 1° de enero de 2027.
Destino: compensación contra tributos aduaneros o interiores administrados por ARCA, o solicitud de devolución.
Tipo de cambio para devolución: comprador BNA del día anterior al de la operación.
El mecanismo apunta a proteger el valor real de créditos fiscales que, en contextos inflacionarios y de volatilidad cambiaria, suelen deteriorarse mientras esperan su devolución.
3. Nuevo sistema digital de ARBA: su implementación se posterga a marzo de 2026
ARBA informó mediante la Resolución Normativa 27/2025 la prórroga en la entrada en vigencia de su nuevo sistema digital “Emisión comprobante de Retención”, que originalmente debía implementarse el 1° de diciembre de 2025.
El nuevo plazo fue fijado para el 1° de marzo de 2026, tras los pedidos de numerosas empresas que actúan como agentes de recaudación y que manifestaron la necesidad de un mayor margen para adecuar sus sistemas informáticos.
Qué cambia con el nuevo procedimiento
digitalización total de los comprobantes A-122R,
automatización en la carga de datos para las DDJJ de Ingresos Brutos,
mayor trazabilidad documental y eficiencia operativa.
La postergación busca garantizar una transición ordenada y evitar disrupciones en la operatoria diaria de los agentes obligados.
4. Ganancias 2026: estiman nuevos pisos de tributación si no hay reforma
Aunque el Gobierno analiza una reforma tributaria integral, de no aprobarse antes de fin de año, en enero de 2026 regirá la actualización automática del Impuesto a las Ganancias basada en la inflación del semestre previo.
Con un IPC proyectado del 11,73%, ya se estiman las nuevas deducciones personales para el período enero–junio 2026:
Ganancia no imponible: $5.036.140,63
Cónyuge: $4.743.034,38
Hijo: $2.391.929,54
Deducción especial: $17.626.492,21
Pisos salariales estimados para comenzar a tributar en enero 2026
Soltero sin hijos: $3.177.083 brutos
Soltero con 1 hijo: $3.437.250 brutos
Soltero con 2 hijos: $4.217.749 brutos
Casado con 2 hijos: $4.733.641 brutos
Un aspecto técnico clave: el sueldo de diciembre cobrado en enero debe retenerse con las nuevas deducciones 2026, aunque ARCA publique los valores oficiales con posterioridad. Cuando se liquide enero (pagado en febrero), deberá recalcularse la retención del sueldo de diciembre.
Entre prórrogas operativas, nuevos beneficios para exportadores, postergaciones de sistemas y definiciones para Ganancias 2026, el panorama técnico del 19 de noviembre ofrece señales claras: la agenda fiscal sigue en movimiento constante y exige un monitoreo puntual para evitar contingencias y aprovechar oportunidades.