NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 18 DE NOVIEMBRE DEL 2025


Compartir


Novedades del día: continuidad del Monotributo, calendario SIPA 2026, liquidación de noviembre y cambios clave en débito directo


El escenario económico y regulatorio inicia con anuncios que impactan directamente sobre millones de contribuyentes, jubilados y profesionales. El Gobierno nacional aclaró oficialmente la continuidad del Monotributo, ANSES publicó el calendario de pagos 2026, los contadores afrontan una liquidación de noviembre con doble criterio legal, y ARCA dispuso una nueva política de rechazos en débitos directos.

A continuación, el análisis completo de cada medida.

1. El Ejecutivo desmiente el fin del Monotributo y confirma su plena vigencia


En medio de versiones sobre una posible eliminación del Régimen Simplificado, el Poder Ejecutivo Nacional aclaró que el Monotributo continúa vigente y que no existe decisión alguna destinada a suprimirlo.

El viernes 14 de noviembre, voceros oficiales —incluido el propio Presidente— desmintieron públicamente la noticia difundida por distintos medios, que había generado incertidumbre entre pequeños contribuyentes, autónomos, comerciantes y trabajadores independientes.

La aclaración se produce en el marco de la discusión por la reforma tributaria y laboral que impulsa el Gobierno para 2026. Si bien se analiza una modernización del sistema fiscal, el Ejecutivo aseguró que el Monotributo no está en debate para su eliminación.

Por qué importa

El régimen simplificado es utilizado por más de tres millones de trabajadores en todo el país y constituye una puerta de acceso a la formalización, obra social y aportes previsionales.

La confirmación preserva la previsibilidad del sistema tributario y despeja dudas en contadores y contribuyentes.


2. ANSES estableció el calendario de pagos del SIPA para el año 2026


A través de la Resolución 349/2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social aprobó el Calendario de Pago de Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para todo el año 2026.

La normativa organiza las fechas de liquidación en 20 grupos y contempla las dos cuotas del Haber Anual Complementario (Aguinaldo):

Primera cuota: se pagará junto con los haberes de junio 2026.

Segunda cuota: se liquidará junto con los haberes de diciembre 2026.

La medida se elaboró en función de la proyección de ingresos previsionales y en línea con la Comunicación A 6386 del Banco Central.

Los anexos incluidos detallan los pagos mes por mes para jubilaciones, pensiones y demás prestaciones del SIPA.


3. Liquidación de sueldos de noviembre: cómo impacta el doble descanso


El último fin de semana largo del año presenta un desafío técnico relevante para los responsables de liquidar salarios. En noviembre, confluyen dos figuras legales distintas que exigen criterios de liquidación específicos:

Viernes 21 de noviembre – Día No Laborable con Fines Turísticos

El empleador decide si otorga o no el asueto (art. 167 LCT).

Si el trabajador presta servicios, cobra su salario normal, sin recargo.

Si no trabaja por decisión del empleador, también cobra normalmente.

Lunes 24 de noviembre – Feriado Nacional (Día de la Soberanía Nacional)

Es obligatorio.

Si se trabaja, el empleador debe pagar 100% de recargo (pago doble), de acuerdo con el art. 166 de la LCT.

Lo que debe considerar el contador

Hay convenios colectivos con tratamientos especiales sobre feriados.

Algunos sectores aplican reglas propias para los días no laborables.

El cálculo del feriado debe considerar si el salario es mensual, jornalizado o incluye comisiones (arts. 155 y 169 LCT).

La correcta distinción entre ambas figuras evita diferencias salariales, infracciones e incluso reclamos laborales posteriores.


4. Débito directo: ARCA limitará los intentos tras múltiples rechazos

La Resolución General 5790/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero introduce un cambio significativo en la gestión del débito automático en cuenta bancaria (CBU) para el pago de obligaciones mensuales.

Esto afecta a autónomos, monotributistas y empleadores de casas particulares.

Nuevo protocolo de ARCA

Si se registran tres rechazos consecutivos (por falta de fondos, cuentas suspendidas o instrucciones de no pagar), ARCA notificará al contribuyente a través del Domicilio Fiscal Electrónico.

Si ocurre un cuarto rechazo, la Agencia da de baja automáticamente la adhesión al débito directo.

Para volver a adherirse, el contribuyente deberá iniciar una nueva solicitud por los canales habilitados.

Fundamento de la medida

La resolución explica que los rechazos reiterados generan costos operativos y comisiones para el organismo, razón por la cual se implementa el nuevo esquema de control.

Vigencia

Entra en vigor el 19 de noviembre de 2025, por lo que ARCA recomienda verificar la disponibilidad de fondos para evitar inconvenientes.


Conclusión


La agenda regulatoria de este martes deja un mensaje claro:

el Gobierno avanza con reformas progresivas, pero preservando pilares esenciales del sistema como el Monotributo y el SIPA. Al mismo tiempo, ARCA y ANSES ajustan sus herramientas operativas, lo que exige a profesionales y contribuyentes mantenerse informados para evitar errores y optimizar sus obligaciones.