NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 14 DE NOVIEMBRE DEL 2025


Compartir


Novedades económicas y contables: inflación de octubre, prórrogas fiscales y nuevos índices de reexpresión


El cierre de la primera quincena de noviembre llega con definiciones clave en materia económica y tributaria. El INDEC confirmó un nuevo repunte inflacionario en octubre, que impactará directamente en la actualización del Impuesto sobre los Bienes Personales; la Comisión Arbitral dispuso prórrogas para los regímenes SIRCREB y SIRCUPA; ARCA extendió los plazos del plan de facilidades de pago del Impuesto a las Ganancias; y la FACPCE publicó el nuevo índice de reexpresión contable que regirá para los balances en moneda homogénea.


1) Inflación de octubre: el IPC sube al 2,3% y marcará el ajuste de Bienes Personales


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido hoy por el INDEC registró en octubre una suba del 2,3%, acelerándose respecto del 2,1% del mes anterior.

Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros diez meses del año alcanza el 24,8%, mientras que la interanual se ubica en 31,3%, confirmando la segunda suba mensual consecutiva desde mediados del año pasado.

Los analistas privados habían proyectado un dato cercano al 2,4%, por lo que el resultado oficial se ubicó dentro del rango esperado. El foco del mercado ahora está en la evolución del último bimestre, ya que el mantenimiento de la estabilidad cambiaria y la meta de equilibrio fiscal serán determinantes para contener la dinámica de precios.

Rubros que más subieron

  • Transporte: +3,5%
  • Vivienda, agua, electricidad y gas: +2,8%
  • Recreación y cultura / Equipamiento del hogar: +1,6%

Impacto en Bienes Personales

El dato de octubre reviste una importancia técnica central, dado que, conforme al artículo 24.1 de la Ley 23.966, los montos no imponibles y escalas del Impuesto sobre los Bienes Personales se ajustan anualmente por la variación del IPC interanual de octubre.

Con un incremento del 31,3%, este será el coeficiente que se utilizará para determinar los nuevos valores actualizados para el período fiscal 2025.

Evolución mensual de la inflación 2025

Enero: 2,2% – Febrero: 2,4% – Marzo: 3,7% – Abril: 2,8% – Mayo: 1,5% – Junio: 1,6% – Julio: 1,9% – Agosto: 1,9% – Septiembre: 2,1% – Octubre: 2,3%.

Las proyecciones del mercado prevén una inflación de 1,9% para noviembre y 2,0% para diciembre, lo que llevaría el cierre anual a alrededor del 29,5%.


2) Convenio Multilateral: prórroga de SIRCREB y SIRCUPA


Mediante la Disposición 13/2025, la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral prorrogó los vencimientos correspondientes al segundo tramo de noviembre de los sistemas SIRCREB y SIRCUPA, que concentran la recaudación sobre acreditaciones bancarias y cuentas de pago.

La medida responde a la necesidad de otorgar más tiempo a los agentes de recaudación para procesar la información y confeccionar las declaraciones juradas.

Nuevas fechas de vencimiento unificadas

SIRCREB: las presentaciones y pagos que vencían los días 26 y 27 pasan al viernes 28 de noviembre.

SIRCUPA: los vencimientos del 26 y 27 también se unifican para el viernes 28 de noviembre, abarcando las operaciones de las empresas Proveedoras de Servicios de Pago (PSPOCP).

La prórroga fue consensuada con las jurisdicciones adheridas y busca evitar sanciones por demoras administrativas en la presentación de datos.


3) ARCA amplía el plazo para adherir al plan de facilidades de pago en Ganancias


La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó, mediante la Resolución General 5788/2025, una nueva prórroga y beneficios adicionales para los contribuyentes que deseen regularizar saldos del Impuesto a las Ganancias derivados de quebrantos mal computados.

Nuevos plazos

Adhesión al régimen: se extiende del 28 de noviembre al 30 de diciembre de 2025.

Refinanciación de planes vigentes: también se prorroga hasta el 30 de diciembre, conforme a la RG 5742.

Este plan, regulado originalmente por la RG 5684, permite regularizar los saldos del impuesto cuando se detectaron errores en la imputación o actualización de quebrantos en ejercicios cerrados entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025.

Tasa reducida

La resolución introduce un beneficio excepcional:

Entre la entrada en vigencia de la norma y el 30 de noviembre de 2025, la tasa de financiación se reducirá al 1% mensual, en reemplazo de la tasa habitual prevista en la norma anterior.

La medida busca incentivar el cumplimiento voluntario y aliviar la carga financiera de los contribuyentes en un contexto de alta volatilidad económica.


4) FACPCE publica el nuevo índice para reexpresión contable


La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) difundió el índice de reexpresión correspondiente a octubre de 2025, que será aplicable para estados contables en moneda homogénea, de acuerdo con la Resolución 539/2018.

El nuevo valor del índice, 9603,8623, implica un incremento de 2,35% respecto a septiembre (9384,0922), en línea con la evolución del IPC.

Este indicador, que empalma el IPC Nacional con el IPIM, permite ajustar los estados contables a moneda constante, asegurando comparabilidad y coherencia con la información económica real.

El índice actualizado es una herramienta clave para contadores, auditores y empresas que deben presentar balances ajustados por inflación, conforme a las disposiciones de la Resolución Técnica 6 y la RT 39.


Conclusión


Las novedades de esta semana reflejan una agenda activa en materia económica y contable:

  • La inflación de octubre acelera y reajusta la base de Bienes Personales.
  • El Convenio Multilateral otorga alivio administrativo con prórrogas clave.
  • ARCA amplía los plazos y reduce tasas para facilitar el cumplimiento fiscal.
  • Y la FACPCE actualiza los índices que sirven de guía para los profesionales contables del país.

En conjunto, las medidas apuntan a brindar previsibilidad y simplificación en el cierre de ejercicio, en un contexto de moderada inflación y expectativas de estabilización para 2026.