NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 07 DE NOVIEMBRE DEL 2025


Compartir


Novedades sobre Ganancias, Monotributo, facturación digital y reforma laboral


La primera semana de noviembre finaliza con novedades clave en materia tributaria y laboral. ARCA actualizó el servicio “Mis Retenciones” para mejorar la gestión de percepciones y retenciones, oficializó los nuevos montos del Impuesto a las Ganancias que comenzarán a aplicarse este mes, y aclaró cómo modificar la categoría del Monotributo fuera de los períodos regulares. Además, el proyecto de reforma laboral impulsa un nuevo régimen de “banco de horas” que reconfigura el esquema de horas extras en el país.


1) ARCA lanza una nueva versión de “Mis Retenciones” con herramientas mejoradas


La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) presentó la versión 1.1.13 del servicio “Mis Retenciones”, una herramienta que permite a los contribuyentes consultar y descargar retenciones y percepciones de manera simplificada.

Principales mejoras

Entre las nuevas funciones destaca la incorporación del Código de impuesto 353 - Retenciones Contribuciones Seguridad Social, que ahora puede visualizarse directamente desde la plataforma.

La nueva interfaz ofrece tres módulos principales:

Nueva consulta: búsquedas personalizadas por impuesto, agente y período, con opción de exportar datos a aplicativos SIAP.

Consultas predeterminadas: accesos rápidos a regímenes como percepciones por compras en moneda extranjera o retenciones del empleador.

Consultas exportadas: permite visualizar y descargar consultas previas en formato .CSV o compatible con SIAP.

Durante la etapa de convivencia con la versión anterior, ARCA habilitó el correo sugerenciasmisretenciones@arca.gob.ar

 para recibir observaciones de los usuarios.

Con esta actualización, el organismo busca mejorar la trazabilidad fiscal y reducir errores en la declaración de impuestos retenidos o percibidos por terceros.


2) Ganancias: nuevos topes y deducciones que rigen desde noviembre


A partir de noviembre de 2025, entra en vigencia la actualización semestral del Impuesto a las Ganancias, con un incremento del 15,10% en deducciones personales y escalas progresivas, en línea con la inflación del primer semestre.

Deducciones actualizadas

Ganancia no imponible: $4.211.886,94

Cónyuge: $3.966.752,72

Hijo: $2.000.447,87

Hijo con discapacidad: $4.000.895,74

Deducción especial: $20.217.057,35

¿Desde qué sueldo se paga?

Soltero sin hijos: desde $2.360.180 netos ($2.843.590 brutos).

Casado con dos hijos: desde $3.129.967 netos ($3.771.045 brutos).

Soltero con un hijo: desde $2.553.451 netos ($3.076.447 brutos).

Además, continúan vigentes las deducciones por obra social, alquiler, seguros de vida, donaciones, educación y servicio doméstico registrado, entre otras.

Cuántos contribuyentes alcanzará

Según datos de ARCA, 737.584 personas tributan actualmente el impuesto, de las cuales 640.837 son trabajadores y 96.747 jubilados.

Para los jubilados, la deducción especial equivale a ocho haberes mínimos, lo que fija el umbral exento en $2.610.387 mensuales, dejando fuera a la mayoría de los beneficiarios.

Los especialistas coinciden en que esta actualización alivia parcialmente la carga impositiva, pero advierten que las escalas aún no reflejan con precisión la realidad inflacionaria del país.


3) Monotributo: cómo cambiar de categoría fuera del período de recategorización


La recategorización del Monotributo se realiza cada seis meses (febrero y agosto), pero los contribuyentes pueden modificar su categoría en cualquier momento del año si detectan errores o cambios en los parámetros de su actividad.

Cómo hacerlo paso a paso

  • Ingresar al portal “Monotributo” con CUIT y clave fiscal.
  • Seleccionar la opción “Modificar datos del Monotributo”.
  • Completar los nuevos datos (ingresos, alquiler, energía, etc.).
  • Confirmar la categoría. El cambio rige desde el mes en curso o el siguiente.

Si se desea aplicar la modificación de forma retroactiva, se debe realizar mediante “Presentaciones Digitales”, adjuntando una nota con la justificación y la documentación respaldatoria (extractos bancarios, facturas, comprobantes contables o informes profesionales).

También se puede solicitar una baja de categoría fuera de término cuando haya un error evidente o causas justificadas.

Topes de facturación anual vigentes

Categoría A: $8.992.597,87

Categoría B: $13.175.201,52

Categoría C: $18.473.166,15

Categoría D: $22.934.610,05

Categoría E: $26.977.793,60

Categoría F: $33.809.379,57

Categoría G: $40.431.835,35

Categoría H: $61.344.853,64

Categoría I: $68.664.410,05

Categoría J: $78.632.948,76

Categoría K: $94.805.682,90

La medida permite a los monotributistas mantener su situación fiscal actualizada, evitando sanciones y optimizando su planificación tributaria antes de la próxima recategorización, prevista para febrero de 2026.


4) Reforma laboral: qué cambia con el nuevo sistema de “banco de horas”


El proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que el Gobierno enviará al Congreso, introduce el artículo 197 bis en la Ley de Contrato de Trabajo, estableciendo un nuevo régimen de jornada flexible.

El objetivo es modernizar los convenios colectivos permitiendo la creación de bancos de horas y compensaciones adaptadas a cada sector productivo.

Cómo funcionará

Las horas extras podrán no abonarse con recargo, siempre que se compensen con descanso equivalente.

El trabajador y la empresa podrán “guardar” las horas adicionales en un banco de horas y usarlas luego como días libres.

Solo se aplicará si está previsto en el convenio colectivo homologado.

Límites y garantías

Descanso mínimo obligatorio: 12 horas entre jornadas.

Límite semanal: 48 horas de trabajo.

Control sindical y registro horario obligatorio.

Ejemplo práctico:

En una fábrica textil, durante los picos de producción, los empleados podrían trabajar 9 o 10 horas diarias, acumulando las extras en su banco de horas. En los meses de menor actividad, podrían tomarse días libres sin reducción salarial ni recargos para la empresa.

Según especialistas, “la reforma no elimina el pago de horas extras, pero habilita una alternativa más flexible: el descanso compensatorio. Su éxito dependerá de la negociación colectiva y del control sindical”.

Este cambio, que forma parte del nuevo paquete de reformas laborales, busca equilibrar productividad, bienestar y costos, promoviendo una organización del trabajo más moderna y adaptable a las necesidades reales de las empresas.


Conclusión


Las novedades de esta semana confirman el rumbo hacia una mayor digitalización tributaria y flexibilidad laboral.

  • ARCA moderniza sus sistemas para facilitar el cumplimiento fiscal.
  • La actualización del Impuesto a las Ganancias redefine el alcance del tributo.
  • El Monotributo ofrece opciones ágiles para mantenerse al día.
  • Y la futura reforma laboral apunta a reorganizar el tiempo de trabajo sin afectar los derechos esenciales.

Un escenario de transición normativa que busca, en simultáneo, eficiencia administrativa, alivio impositivo y dinamismo productivo.