Esta semana avanza con nuevas medidas fiscales y previsionales que buscan acompañar el contexto económico actual. ARCA dispuso importantes flexibilizaciones en los planes de pago para PyMEs y grandes empresas, eliminó un régimen informativo para simplificar trámites, amplió el plazo de adhesión para contribuyentes con ajustes por quebrantos y la Anses confirmó los montos que cobrarán los jubilados y pensionados en noviembre.
1) ARCA flexibiliza los planes de pago para PyMEs y grandes empresas
A través de las Resoluciones Generales 5776 y 5777, publicadas hoy en el Boletín Oficial, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó mejoras sustanciales en los regímenes de facilidades de pago, con el objetivo de ampliar el acceso al financiamiento y promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y aduaneras.
Más planes simultáneos y mayor flexibilidad
En el régimen permanente, la RG 5776 amplía la cantidad de planes vigentes que cada contribuyente puede mantener:
Además, se reduce de 12 a 6 meses el plazo de cómputo de los planes caducos, permitiendo a los contribuyentes volver a adherirse sin esperar un año completo.
Plan excepcional con condiciones más accesibles
Por su parte, la RG 5777 actualiza el plan excepcional vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, incorporando deudas vencidas hasta el 31 de agosto (antes 30 de abril) y reduciendo los anticipos:
El esquema conserva la financiación de hasta 60 cuotas para micro y pequeñas empresas, con una tasa del 50% de la tasa resarcitoria vigente.
Las nuevas condiciones regirán desde el 3 de noviembre de 2025, cuando estarán disponibles en el sistema de planes de pago online de ARCA.
2) Adiós al RICOI: ARCA deroga el Régimen de Información de Operaciones Internacionales
En línea con la política de simplificación normativa del Poder Ejecutivo, ARCA dispuso mediante la Resolución General 5772 la derogación del Régimen de Información Complementario de Operaciones Internacionales (RICOI).
El régimen, creado originalmente por la RG 5306, exigía a las empresas la presentación de reportes adicionales sobre transacciones internacionales. La eliminación del RICOI busca reducir cargas administrativas y evitar duplicidades informativas, facilitando el cumplimiento fiscal de los contribuyentes.
Según la norma, la medida aplica a la información correspondiente a los ejercicios cerrados a partir del 1° de mayo de 2025, y entró en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial.
Con esta decisión, ARCA continúa avanzando en el proceso de desburocratización tributaria, revisando los regímenes informativos que se superponen con otros mecanismos de control ya existentes.
3) ARCA amplía el plazo de adhesión al plan de facilidades para ajuste de quebrantos
La Resolución General 5775 extiende los plazos para adherir al régimen de facilidades de pago establecido por la RG 5684, destinado a contribuyentes que rectificaron sus declaraciones del Impuesto a las Ganancias por el incorrecto cómputo de quebrantos.
El plan permite regularizar saldos de impuesto resultantes de rectificaciones, así como intereses y multas vinculados.
Nuevos plazos:
En general, la adhesión podrá realizarse hasta el 28 de noviembre de 2025.
Para las declaraciones juradas con cierres entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025, la adhesión podrá efectuarse hasta el último día del quinto mes posterior al vencimiento del impuesto o hasta el 28 de noviembre, lo que ocurra más tarde.
La medida busca favorecer la regularización fiscal de empresas y contribuyentes, otorgando mayor previsibilidad en la planificación de sus obligaciones.
La resolución entra en vigencia desde mañana, según lo establece su publicación oficial.
4) Jubilaciones y pensiones: cuánto se cobra en noviembre y cómo se aplica el bono de Anses
Los jubilados y pensionados que cobran a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recibirán en noviembre un incremento del 2,08%, en línea con la inflación de septiembre informada por el INDEC (2,1%).
El ajuste mensual busca preservar el poder adquisitivo de los haberes frente al aumento de precios, aunque el bono previsional permanece sin cambios desde marzo de 2024.
Montos actualizados para noviembre 2025:
El bono completo se otorga a quienes perciben la jubilación mínima, la PUAM o pensiones no contributivas. Para los demás beneficiarios, el monto se ajusta proporcionalmente, con un tope de $403.020,07.
Cómo tramitar la jubilación:
El aumento se calcula según la variación de precios del último mes y forma parte de un esquema de ajustes mensuales automáticos, hasta que entre en vigor una nueva fórmula de movilidad previsional en 2026.
Las resoluciones y actualizaciones publicadas hoy consolidan un escenario de alivio fiscal y previsional:
Un conjunto de medidas que buscan equilibrar las cuentas públicas sin descuidar el acompañamiento al sector productivo y a los sectores más vulnerables.
Te invitamos a formar parte de nuestro espacio de novedades, contenido y primicias sobre nuestros streaming en vivo.
Enterate antes que nadie de las próximas transmisiones, temáticas especiales y Contenidos exclusivos para nuestra comunidad.
https://chat.whatsapp.com/KGvECPOdcdT9kzRf1U2EUT
¡No te quedes afuera! Unite y sé parte de esta experiencia.