NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 21 DE OCTUBRE DEL 2025


Compartir


Novedades sobre IVA, Ingresos Brutos, Monotributo y salarios de Comercio


Este martes llega con un conjunto de resoluciones y medidas que impactan tanto en los contribuyentes como en los trabajadores. ARCA flexibiliza el régimen de exclusión en el IVA, tres jurisdicciones implementan devoluciones expeditivas de saldos a favor en Ingresos Brutos, se aclara cómo modificar la categoría del Monotributo fuera de término, y se actualizan los sueldos del personal de Comercio con el bono de noviembre.


1) IVA: ARCA flexibiliza el régimen de exclusión de retención y percepción


A través de la Resolución General 5774, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) introdujo cambios significativos en el régimen de exclusión de retención y percepción del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El nuevo marco busca simplificar y agilizar la obtención del certificado de exclusión para ciertos contribuyentes, en línea con las medidas de alivio fiscal impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

El cambio clave:

ARCA elimina el requisito de “relación de deuda” establecido en el inciso h) del artículo 4° de la RG 2226, que exigía mantener coherencia entre débitos y créditos fiscales declarados, evitando saldos técnicos recurrentes a favor del fisco.

La excepción beneficiará a contribuyentes que:

  • Reciban subsidios o compensaciones tarifarias del Estado Nacional.
  • Realicen operaciones con alícuotas reducidas de IVA.
  • No dispongan de un régimen operativo de devolución de saldos técnicos vigente.

De esta manera, empresas de servicios públicos, cooperativas, transportistas y pymes subsidiadas podrán acceder más fácilmente al certificado, sin trabas derivadas de la estructura de su actividad.

La norma entra en vigencia desde su publicación, aplicándose incluso a los recursos de disconformidad pendientes de resolución.


2) Ingresos Brutos: tres jurisdicciones agilizan la devolución de saldos a favor


Las administraciones tributarias de CABA, Buenos Aires y Santa Fe anunciaron procedimientos simplificados para la devolución o compensación de saldos a favor en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, respondiendo a una demanda sostenida del sector empresario.

Buenos Aires (ARBA):

  • Desde la RN 59/2020, la provincia opera bajo el Sistema Único de Demanda (SUD).
  • Procedimiento abreviado: hasta $3.500.000, con antigüedad menor a dos meses y cumplimiento fiscal pleno.
  • Procedimiento ordinario: permite incluir casos especiales o documentación adicional.

CABA (AGIP):

  • La Resolución 19/2025 habilita la Devolución Expeditiva desde la Nueva Cuenta Corriente Tributaria.
  • Hasta $10.000.000.
  • Excluye contribuyentes con deudas o fiscalizaciones activas.
  • Solo una solicitud cada 90 días.

Santa Fe (API):

  • Mediante la RG 31/2025, amplía el acceso al Procedimiento Simplificado de Devolución/Compensación.
  • Contribuyentes sin riesgo fiscal: devolución del 100% hasta $2.000.000.
  • Con riesgo fiscal 1, 2 o 3: devolución del 50%, hasta $10.000.000.

El trámite es 100% digital, alineado con la tendencia hacia una gestión tributaria moderna, ágil y transparente.


3) Monotributo: cómo cambiar la categoría fuera del período de recategorización


Los monotributistas tienen la obligación de revisar su categoría cada seis meses (febrero y agosto). Sin embargo, ARCA aclaró que es posible modificar la categoría en cualquier momento del año, fuera del período regular, mediante el portal “Monotributo”.

Esta modificación puede realizarse cuando se detecten errores o cambios sustanciales en los parámetros de facturación, superficie del local o consumo eléctrico.

Procedimiento:

Ingresar al portal “Monotributo” y seleccionar “Modificar datos”.

Completar la información y confirmar la nueva categoría, que tendrá efecto desde el mes en curso o el siguiente.

Si se requiere que el cambio sea retroactivo, debe tramitarse por Presentaciones Digitales.

En caso de errores de categorización, el contribuyente puede presentar una nota bajo el trámite “Monotributo – Modificación de categoría actual por error”, justificando las causas y adjuntando documentación (extractos bancarios, facturas, informes profesionales, etc.).

Topes de facturación vigentes:

Categoría A: $8.992.597,87.

Categoría D: $22.934.610,05.

Categoría H: $61.344.853,64.

Categoría K: $94.805.682,90.

Superar estos límites implica la recategorización obligatoria o la exclusión del régimen simplificado.


4) Empleados de Comercio: el bono eleva el salario de noviembre


La Cámara Argentina de Comercio (CAC), la CAME, la UDECA y la FAECyS confirmaron la homologación del aumento salarial para el personal comprendido en el CCT 130/75, con impacto directo en los sueldos de noviembre 2025.

El acuerdo establece un incremento total del 6% a implementarse en seis tramos mensuales de 1% entre julio y diciembre, junto a una suma fija no remunerativa de $40.000 mensual durante el mismo período.

Ejemplo por categoría:

Administrativo A: $1.057.199 + $40.000 = $1.097.199.

Vendedor B: $1.083.723 + $40.000 = $1.123.723.

Auxiliar C: $1.093.570 + $40.000 = $1.133.570.

La suma fija será incorporada al básico en enero de 2026, consolidando una mejora estructural en la escala salarial del sector.

El acuerdo busca mantener el poder adquisitivo frente a la inflación, ofreciendo un refuerzo mensual que impacta directamente en el bolsillo de más de 1,2 millones de trabajadores del rubro comercial.


Conclusión


Las medidas y resoluciones publicadas esta semana muestran un panorama de ajuste y alivio fiscal, pero también de acomodamiento salarial:

  • ARCA alivia a los contribuyentes del IVA que enfrentaban restricciones técnicas.
  • CABA, Buenos Aires y Santa Fe aceleran la devolución de créditos fiscales.
  • Los monotributistas ganan flexibilidad para corregir errores y adecuar su categoría.
  • Y el comercio consolida su esquema de aumentos con un bono que mejora el ingreso neto.

En conjunto, se trata de una agenda de modernización, transparencia y alivio económico, clave para cerrar el año con previsibilidad tributaria y financiera.