Octubre trae definiciones clave en materia tributaria y laboral: la Ciudad de Buenos Aires se incorpora al Sistema Único Tributario, persiste la incertidumbre sobre el régimen simplificado de Ganancias, diversos gremios aplican nuevos incrementos salariales y la Provincia de Buenos Aires lanza una plataforma digital para denuncias laborales.
1. CABA se suma al Sistema Único Tributario: Integración del monotributo e ingresos brutos desde 2026
La Resolución General Conjunta 5769/2025, firmada por ARCA y AGIP, oficializó la incorporación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Sistema Único Tributario (SUT) desde el 1° de enero de 2026.
Con esta medida, los pequeños contribuyentes del Monotributo nacional y del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos porteño abonarán en un único pago ambos tributos.
Claves de la integración:
La medida busca reducir la superposición de trámites, simplificar el cumplimiento y mejorar la fiscalización cruzada.
2. Ganancias 2025: incertidumbre en torno al régimen simplificado
A medida que se acerca el cierre del año fiscal, crece la preocupación entre profesionales y contribuyentes por la indefinición del régimen simplificado de Ganancias, que hoy no cuenta con ley aprobada ni reglamentación.
Escenarios posibles:
Régimen General: declaración jurada completa con detalle patrimonial y justificación de consumos.
Régimen Simplificado: solo renta declarada, sin aspectos patrimoniales.
Aunque más de 11.000 contribuyentes manifestaron interés en el esquema simplificado, su vigencia depende del tratamiento legislativo post elecciones. El riesgo: que se apruebe a último momento, dejando muy poco margen para el análisis y la planificación tributaria.
En este contexto, los asesores recomiendan cautela, dado que la falta de definiciones genera una inseguridad jurídica inédita.
3. Paritarias de octubre: aumentos en comercio, camioneros, agro, construcción y más
Con la llegada de octubre, distintos gremios aplican incrementos acordados en paritarias previas:
Comercio: 1% de aumento sobre básicos de junio + $40.000 no remunerativos, homologado por la Disp. 1784/2025.
Camioneros: actualización de básicos, adicionales y viáticos homologada por la Disp. 2248/2025; octubre marca el segundo mes de aplicación del esquema.
Trabajo Agrario: nuevo mínimo de $936.746,56 para peón general; aumentos escalonados hasta 2026.
Construcción (UOCRA): incremento del 1,2% en octubre sobre básicos al 30/09/2025 y sumas no remunerativas entre $61.800 y $74.200.
SMATA: mantiene pagos no remunerativos previos a la incorporación a básicos en noviembre.
Vigiladores: salario básico de $1.450.900 en octubre, con aumentos progresivos hasta fin de año.
Administración de Consorcios: suba del 1,5% mensual y $40.000 remunerativos hasta diciembre.
En conjunto, las actualizaciones salariales de octubre reflejan la persistente puja distributiva en un escenario inflacionario moderado.
4. Denuncias laborales online: nueva plataforma en Provincia de Buenos Aires
El Ministerio de Trabajo bonaerense lanzó una plataforma digital de denuncias laborales en el portal trabajo.gba.gov.ar/Denuncia.
Características principales:
Posibilidad de denuncias personales o anónimas.
Admisión de reclamos por trabajo no registrado, salarios impagos, horas extras no abonadas, exceso de jornada, falta de condiciones de higiene y seguridad, trabajo infantil y explotación laboral.
Georreferenciación de denuncias y generación de estadísticas por sector económico.
Derivación inmediata a la Subsecretaría de Inspecciones para posibles inspecciones, apercibimientos o sanciones.
Con esta herramienta, la Provincia busca combatir la informalidad, reducir barreras de acceso y modernizar los mecanismos de control laboral.
Las novedades de este 3 de octubre muestran un Estado activo en la integración tributaria, la fiscalización laboral y la negociación salarial:
Un paquete de medidas que refleja la tensión entre simplificación, incertidumbre y control, ejes centrales de la agenda económica actual.