NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2025


Compartir


Novedades sobre enfermedades profesionales, honorarios en la SRT, Monotributo Social y nuevas indemnizaciones laborales


El cierre de septiembre viene acompañado de importantes disposiciones que impactan en la seguridad social, el sistema previsional y el ámbito laboral. La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) actualizó los montos del Fondo de Enfermedades Profesionales y aprobó un nuevo régimen de honorarios para su personal; ARCA refuerza la inclusión con el Monotributo Social; y se habilita un mecanismo extrajudicial para resolver conflictos laborales en casos sin incapacidad permanente.


1. Fondo de Enfermedades Profesionales: actualización de la suma fija


La SRT, mediante la Disposición 10/2025, fijó en $1.502 la suma fija que financia el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP) correspondiente al devengado septiembre 2025.

El cálculo surge de la variación del índice RIPTE entre junio y julio, y se aplicará exclusivamente al Régimen General. El nuevo valor deberá abonarse a partir de octubre.

Con esta actualización, la SRT asegura la sustentabilidad del fondo que cubre contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.


2. SRT: nuevo régimen de honorarios profesionales


A través de la Resolución 42/2025, la SRT derogó el esquema anterior y aprobó un nuevo Régimen de Percepción y Distribución de Honorarios Profesionales, que incluye a la totalidad de sus agentes.

Claves del nuevo régimen:

Los honorarios serán excepcionales y no remunerativos.

Se crea un Fondo Especial de Distribución para su administración.

Reconoce el rol central de los abogados, pero también la participación del personal administrativo y logístico.

Excluye a profesionales contratados bajo locación de servicios.

Introduce modalidades transitorias para honorarios judiciales y extrajudiciales generados en el marco del Régimen de Regularización de Multas.

El objetivo es dotar al sistema de mayor equidad, transparencia y celeridad administrativa.


3. ARCA impulsa el Monotributo Social para acceder al sistema jubilatorio


La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) recordó la vigencia del Monotributo Social, una categoría especial destinada a trabajadores en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Este régimen permite:

  • Acceder al sistema jubilatorio.
  • Emitir facturas.
  • Tener cobertura de salud, abonando solo el 50% de la obra social (el resto lo cubre el Estado).

Beneficiarios posibles:

  • Titulares de AUH y AUE.
  • Jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo.
  • Beneficiarios de programas de inclusión social.
  • Trabajadores independientes de bajos ingresos y pequeños productores.

La inscripción se realiza de manera digital mediante la Plataforma TAD, con clave fiscal nivel 3.


4. Nuevo mecanismo de indemnización rápida en casos sin incapacidad permanente


La SRT habilitó un procedimiento optativo para que las ART, empleadores autoasegurados o no asegurados puedan ofrecer a trabajadores que recibieron el alta médica sin secuelas una compensación económica extrajudicial.

Características del acuerdo:

No implica reconocimiento de incapacidad laboral.

Se tramita ante Comisiones Médicas Jurisdiccionales, que homologan el acuerdo con autoridad de cosa juzgada administrativa.

Requiere un Informe de Valoración de Daño o un dictamen médico que certifique la inexistencia de incapacidad permanente.

El objetivo es reducir la litigiosidad laboral y brindar soluciones rápidas: el trabajador obtiene un resarcimiento sin necesidad de juicio y el empleador/ART reduce costos y plazos.


Conclusión


Las disposiciones publicadas en esta jornada reflejan un esfuerzo por modernizar y humanizar el sistema laboral y previsional:

  • El FFEP se actualiza para mantener su equilibrio financiero.
  • La SRT reconoce el trabajo integral de su personal con un nuevo régimen de honorarios.
  • ARCA amplía derechos previsionales y de salud a través del Monotributo Social.
  • Y un novedoso mecanismo permite cerrar conflictos laborales de forma ágil en casos sin incapacidad.

En conjunto, medidas que apuntan a fortalecer la seguridad social, reducir la judicialización y ampliar la inclusión, pilares esenciales para la previsibilidad del sistema.