NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2025


Compartir


1. Gobierno suspende retenciones agroexportadoras para captar dólares


El Gobierno argentino anunció la suspensión temporal de los impuestos a la exportación de productos agrícolas como soja, maíz, trigo y carne, con el objetivo de incentivar las ventas al exterior y fortalecer las reservas. La medida regirá hasta multas de octubre o hasta que se alcancen U$S 7.000 millones en exportaciones declaradas. Si bien busca aliviar la presión cambiaria, también genera dudas sobre su impacto en la recaudación fiscal.


2. Estados Unidos analiza un salvataje financiero para Argentina


El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó que se estudian herramientas de apoyo para Argentina, entre ellas un swap de monedas, compras de deuda en dólares y operaciones directas con pesos. La noticia impulsó a los mercados: subieron las acciones y el peso se fortaleció. El tema será central en la reunión entre el presidente Javier Milei y Donald Trump en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU.


3. La OCDE reduce la proyección de crecimiento para Argentina en 2025


La OCDE corrigió a la baja sus pronósticos de crecimiento para Argentina: ahora estima un 4,5% en 2025, 0,7 puntos menos de lo previsto en junio. El ajuste responde a la caída del consumo privado, menores exportaciones y restricciones crediticias. Aunque el dato sigue mostrando recuperación, advierte sobre la fragilidad de la economía frente a los desafíos internos y externos.


4. Karina Milei bajo la lupa judicial por contratos estatales


La justicia investiga a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, por presuntas irregularidades en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad. Se analizan contratos por más de 55.000 millones de pesos con una droguería vinculada. La causa incluye denuncias por cohecho y asociación ilícita, y ya genera fuertes repercusiones políticas e institucionales.