NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2025


Compartir


Novedades sobre prepagas, empleados de comercio, IVA Simple y jubilación de monotributistas


Este Viernes se conocieron cambios normativos y actualizaciones que afectan directamente a la vida cotidiana de trabajadores, profesionales y beneficiarios del sistema de salud. Desde nuevas cláusulas en los contratos de medicina prepaga hasta aclaraciones clave de ARCA sobre IVA Simple, pasando por la homologación del aumento en comercio y la gran incógnita del cálculo jubilatorio en el Monotributo.


1.  Prepagas: contratos con nuevas cláusulas mínimas obligatorias


La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), a través de la Resolución 1725/2025, aprobó un conjunto de cláusulas mínimas contractuales que deberán integrar todos los planes individuales de cobertura médica.

Los contratos deberán incluir aspectos como:

  • Declaración jurada de salud y preexistencias.
  • Períodos de carencia y continuidad de cobertura ante fallecimiento del titular.
  • Prescripción de medicamentos y ajustes de cuota.
  • Equivalencia en cartillas de prestadores y condiciones de rescisión.
  • Inclusión del grupo familiar y progresividad de derechos.
  • Mecanismos de reclamo y facturación transparente.

Además, se establece un modelo uniforme de factura y estado de cuenta, para garantizar trazabilidad y correcta imputación de aportes y subsidios. Las entidades tienen 30 días para adecuar sus contratos y documentación.


2. Empleados de comercio: aumentos escalonados y bono hasta fin de año


La FAECyS, junto con cámaras empresarias (CAC, CAME, UDECA), anunció la homologación oficial del acuerdo salarial que otorga un 6% de aumento en seis cuotas (de julio a diciembre) y una suma fija mensual de $40.000 hasta fin de 2025.

Impacto en los sueldos:

Un Administrativo A percibirá $1.077.062 en septiembre (básico + 1% y bono) y $1.107.268 en diciembre.

Un Vendedor B llegará a $1.134.044 en diciembre.

Un Auxiliar C alcanzará $1.143.985 en diciembre.

Desde enero 2026, los básicos incorporarán estos incrementos, consolidando la recomposición salarial en el sector.


3. IVA Simple: ARCA aclara dudas frecuentes de contadores


Ante múltiples consultas profesionales, ARCA publicó nuevas Preguntas Frecuentes sobre el funcionamiento del IVA Simple, sistema de declaración jurada precargada que será obligatorio desde noviembre de 2025.

Entre las principales aclaraciones:

  • Libro IVA Digital: con “Finalizar” en el módulo de registración se cumple su presentación.
  • Devoluciones y transferencias: se informan en el apartado “Administración de Saldos”.
  • Facturas con varios productos: deben registrarse por totales de alícuota, no por ítems.
  • Generación de VEP: se puede hacer desde Portal IVA o el servicio “Presentación de DDJJ y Pagos”.
  • Apertura de otros conceptos: desde junio 2025 es obligatorio detallar compras y ventas que generan crédito y débito fiscal.
  • Rectificaciones: durante la transición se permiten con F.2002, F.731 o F.810.
  • Prorrateos: deben informarse en el Libro IVA con pestaña especial para crédito fiscal computable.

Estas aclaraciones buscan despejar dudas técnicas y operativas, en un proceso de transición que se extenderá hasta octubre.


4. Jubilación en el Monotributo: una incógnita cada vez más presente


Especialista analizó el cálculo previsional de los monotributistas, señalando que si bien los requisitos de edad y aportes son iguales al régimen general, la jubilación inicial se determina con renta presunta y no con los últimos salarios reales.

Puntos clave:

  • Requisitos: 65 años (varones) y 60 (mujeres), ambos con 30 años de aportes.
  • Haber mínimo septiembre 2025: $320.277,17, que con bono de $70.000 asciende a $390.277,17.
  • El bono se mantiene congelado y no se prevé actualización en el Presupuesto 2026.
  • El haber futuro depende de la categoría del Monotributo en la que se aportó.

Aportes jubilatorios actuales (SIPA):

  • Categoría A: $13.663,17
  • Categoría D: $18.185,68
  • Categoría H: $43.130,31
  • Categoría K: $118.349,60

Se recomienda realizar proyecciones previsionales tempranas para anticipar escenarios y optimizar el futuro ingreso en la pasividad.


Conclusión

Las novedades del 19 de septiembre reflejan un escenario de ajustes y definiciones clave:

  • Prepagas con contratos más claros y transparentes.
  • Comerciantes con incrementos salariales escalonados y bonos que sostienen el bolsillo.
  • IVA Simple con aclaraciones que buscan facilitar su implementación.
  • Y monotributistas que deben analizar con detalle cómo proyectar su jubilación.

En conjunto, medidas y debates que tocan directamente salud, trabajo, impuestos y previsión social, los ejes más sensibles de la vida económica argentina.