NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2025


Compartir


Novedades sobre aportes de autónomos, presupuesto 2026, dólar financiero y Monotributo


Este martes la agenda económica y fiscal está marcada por cuatro hechos relevantes: la actualización de los aportes de autónomos, la presentación del proyecto de Presupuesto 2026, nuevas precisiones sobre las restricciones al dólar financiero y el vencimiento del Monotributo de septiembre.


1. Autónomos: ARCA actualiza los aportes mensuales desde septiembre


La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó los nuevos valores de aportes para trabajadores autónomos, vigentes desde el 15 de septiembre de 2025.

  • Incremento: 1,9% respecto de agosto, siguiendo la movilidad jubilatoria en base a la inflación de julio.
  • Categorías mínimas: van desde $57.529,96 (Categoría I) hasta $253.128,50 (Categoría V).
  • Régimen diferencial (actividades penosas o riesgosas): desde $62.923,40 hasta $276.859,30.
  • Regímenes especiales: voluntarios y menores de 21 años ($57.529,96); beneficiarios previsionales activos ($48.540,90); amas de casa con aporte reducido ($19.775,92).
  • Facturación anual de referencia: actualizada a $1.294.388,07.

Esta actualización impacta directamente en profesionales, emprendedores y trabajadores independientes, que deberán recalcular sus compromisos mensuales.


2. El poder ejecutivo presentó el proyecto de ley de presupuesto para el 2026


En un discurso por cadena nacional, el presidente, presentó los ejes del proyecto de Presupuesto 2026.

  • Regla de estabilidad fiscal: ajuste automático del gasto si los ingresos no cumplen lo proyectado.
  • Incrementos previstos: jubilaciones (+5% real), salud (+17%), educación (+8% real con $4,8 billones para universidades) y pensiones por discapacidad (+5%).
  • 85% del gasto: concentrado en estas áreas sensibles.
  • Cambios tributarios: se busca restituir la “presunción de inocencia fiscal” y simplificar Ganancias con un nuevo régimen.
  • Relación con provincias: creación del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas para ordenar cuentas entre Nación y jurisdicciones.

 Aseguró que “lo peor ya pasó” y proyectó que, de sostenerse el rumbo, Argentina podría ingresar al grupo de potencias mundiales en tres décadas.


3. CNV aclara restricciones al dólar financiero


La Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió el Criterio Interpretativo N° 99, que redefine los alcances de las limitaciones a operaciones de cauciones y pases.

  • Prohibición: se mantiene para operaciones realizadas con cartera propia de los Agentes de Liquidación (ALyCs) financiadas en pesos.
  • Excepciones: no alcanza a operaciones de clientes ni a cuentas de agentes siempre que no generen saldos netos a cobrar en moneda extranjera.
  • Stock previo: no aplica a ventas de bonos anteriores al dictado de la norma.

La aclaración apunta a despejar dudas del mercado tras las restricciones publicadas en el Criterio Interpretativo N° 98, que habían generado incertidumbre entre inversores.


4. Monotributo: vence la cuota de septiembre


El próximo lunes 22 de septiembre vence el plazo para abonar la cuota mensual del Monotributo ARCA.

Opciones de pago disponibles:

  • Transferencia electrónica (VEP) desde ARCA, CCMA o “Presentación de DDJJ y Pagos”.
  • Código QR con billeteras habilitadas: Mercado Pago, Cuenta DNI, E-Pagos, Belo, Fiwind y otras.
  • Homebanking y Pago Mis Cuentas (Banelco y Link).
  • Portales: PAGAR y Provincia NET.
  • Apps oficiales: ARCA Móvil o Mi Monotributo.
  • Débito automático en cuentas o tarjetas.
  • Cajeros automáticos de todas las redes.

La amplia variedad de medios busca simplificar la operatoria y garantizar la regularización en tiempo y forma.


Conclusión

Las novedades de este 16 de septiembre reflejan un Estado activo en ajustar, controlar y proyectar:

  • ARCA actualiza los aportes de autónomos en línea con la inflación.
  • El Gobierno nacional presenta un presupuesto austero pero con incrementos sociales clave.
  • La CNV aclara reglas para el dólar financiero, reduciendo incertidumbre en el mercado.
  • Y los monotributistas deben prepararse para cumplir con su obligación mensual.

En conjunto, se trata de medidas que buscan orden fiscal, previsibilidad tributaria y estabilidad financiera, en un escenario todavía desafiante para contribuyentes y empresas.