NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2025


Compartir


Novedades sobre sistema jubilatorio, inflación, moratoria porteña y reexpresión contable


Se conocieron medidas y proyectos que impactan en el plano previsional, económico, tributario y contable. Desde una propuesta para unificar los sistemas jubilatorios en todo el país hasta la nueva moratoria de la Ciudad de Buenos Aires, pasando por la inflación de agosto y el índice de reexpresión contable publicado por la FACPCE.


1.  Proyecto para unificar los sistemas jubilatorios: nace el REPA


La diputada nacional María Eugenia Vidal presentó un proyecto que propone la creación del Régimen Previsional Argentino (REPA), un sistema de reparto nacional, solidario y obligatorio para trabajadores del sector público y privado, autónomos y profesionales independientes.

Puntos destacados del proyecto:

  • Aportes: 11% para los trabajadores; 16% de contribuciones patronales.
  • Prestaciones: Básica (edad: 65 años hombres, 60 mujeres) y Proporcional (según aportes acumulados en el régimen actual y el nuevo).
  • Reconocimiento de aportes: beneficios adicionales por maternidad, adopción y discapacidad de hijos.
  • Complemento económico: 3,5% adicional por cada año de cotización para quienes posterguen la jubilación.
  • Pensiones: cobertura para derechohabientes con porcentajes proporcionales al haber del causante.
  • Movilidad: haberes ajustados por IPC y RIPTE.

El proyecto contempla además la integración progresiva de los regímenes provinciales, con acuerdos específicos de transición.


2. Inflación de agosto: el IPC repitió el 1,9%


El INDEC informó que la inflación de agosto fue de 1,9%, el mismo nivel que en julio. La inflación acumulada de 2025 asciende a 19,5%, con un aumento interanual de 33,6%.

Sectores destacados:

  • Alzas más fuertes: Transporte (3,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
  • Menores variaciones: Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir (-0,3%).

Si bien la estabilidad puede interpretarse como una señal de meseta, los analistas advierten riesgos por la suba de combustibles, la volatilidad cambiaria y la desaceleración de la actividad.


3. AGIP: nueva moratoria para deudas porteñas


La Legislatura porteña aprobó una moratoria integral de la AGIP, que entrará en vigencia el 3 de noviembre de 2025.

Claves de la moratoria:

  • Alcance: todos los impuestos de la Ciudad, deudas vencidas hasta el 31/08/2025.
  • Beneficios: quitas de intereses y punitorios de hasta el 100%, según fecha de adhesión.
  • Incluye deudas administrativas y judiciales, con suspensión de plazos procesales y extinción de acción penal si se cancela el total.
  • Plazo de adhesión: 90 días (prorrogables por otros 90).
  • Exclusiones: quebrados, condenados por delitos tributarios o contra la administración, y contribuyentes con planes vigentes con condonaciones anteriores.

En paralelo, se sancionó la ley de mandatarios, que limita sus honorarios al 10% y fija un esquema diferenciado para deudas menores y mayores.


4. Reexpresión contable: nuevo índice de agosto

La FACPCE publicó el índice de reexpresión contable correspondiente a agosto de 2025, fijado en 9193,2441, de acuerdo con la Resolución 539/2018.

Este índice es clave para la reexpresión de estados contables en moneda homogénea, obligatoria en períodos de alta inflación. Permite a empresas y profesionales ajustar balances y preservar la comparabilidad de la información financiera.


Conclusión

Las novedades de este 12 de septiembre trazan un escenario de reformas estructurales y ajustes técnicos:

  • Un proyecto de ley que busca unificar y modernizar el sistema previsional.
  • Un IPC que muestra estabilidad en 1,9%, pero bajo un contexto económico frágil.
  • Una nueva moratoria porteña que ofrece oxígeno financiero a contribuyentes.
  • Y la actualización del índice contable, vital para mantener la transparencia en la información financiera.

En conjunto, estos temas marcan el pulso de la agenda económica y fiscal, con impacto directo sobre trabajadores, empresas y profesionales.