NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2025


Compartir


Novedades sobre compensaciones de saldos, billeteras digitales, empleadas domésticas e IVA Simple


La agenda tributaria y laboral de este miércoles concentra cambios relevantes para contribuyentes, profesionales y trabajadores. ARCA actualizó el paso a paso para compensar saldos fiscales, ARBA comenzará a retener Ingresos Brutos en billeteras digitales, las trabajadoras de casas particulares reciben un nuevo aumento en septiembre y el aplicativo IVA Simple sigue generando dudas a semanas de ser obligatorio.


1. ARCA: el nuevo paso a paso para compensar saldos fiscales


La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó el régimen para pagar impuestos con saldos a favor en otros tributos, incluso cuando provengan de gravámenes distintos.

El procedimiento:

  1. Ingresar a Cuentas Tributarias con Clave Fiscal y seleccionar “Compensación”.
  2. El sistema valida en línea los saldos.
  3. Si es viable, se genera el formulario con la leyenda “compensación automática”.
  4. Si hay observaciones, el contribuyente puede usar Presentaciones Digitales, acompañando documentación (retenciones, facturas, contratos, etc.).
  5. ARCA revisa y, de aceptarse, el crédito se habilita para nuevas compensaciones o declaraciones posteriores.

Limitaciones:

  • No pueden compensarse obligaciones previsionales (aportes, contribuciones, obras sociales, ART).
  • Los saldos prescriptos (anteriores al 1 de enero del quinto año previo) no son utilizables, salvo viabilidad expresa del organismo.

La norma mantiene la facultad de fiscalización posterior, lo que significa que una compensación aceptada puede ser revisada y eventualmente rechazada de manera retroactiva.


2. ARBA: retenciones en billeteras digitales, fuerte impacto en profesionales


Con la Resolución Normativa 25/2025, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) aplicará retenciones del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre las acreditaciones en billeteras digitales como Mercado Pago, Ualá o Lemon.

  • Inicio: 1° de octubre para PSP ya designados en otras jurisdicciones, y 1° de noviembre para el resto.
  • Alícuotas: construcción (0,1%), transporte (0,5%), profesiones liberales (0,8%, la más alta), producción primaria (0,3%), rematadores (0,01%). Entidades financieras y aseguradoras, eximidas.
  • Sistema: las retenciones se realizarán bajo el SIRCUPA, con padrones actualizados mensualmente por la Comisión Arbitral.

Impacto directo: los profesionales universitarios que facturen a través de billeteras virtuales verán retenciones automáticas sobre sus cobros, lo que puede generar saldos a favor difíciles de recuperar.


3. Casas particulares: septiembre llega con aumento y suma no remunerativa


La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares oficializó el incremento de septiembre, que incluye una suma extraordinaria no remunerativa y la tercera cuota de ajuste salarial.

  • Suma no remunerativa:

Hasta 12 horas semanales: $4.000

Entre 12 y 16 horas: $6.000

Más de 16 horas: $9.500

  • Escala salarial septiembre 2025:

Supervisor/a: entre $459.471,73 y $511.800,22 mensuales.

Personal para tareas específicas: entre $426.875,19 y $475.184,56.

Caseros: $416.485,63.

Asistencia y cuidado de personas: entre $416.485,63 y $464.129,59.

Tareas generales: entre $374.541,36 y $416.485,63.

Además, sigue vigente el 30% de adicional por zona desfavorable en provincias patagónicas y el partido bonaerense de Patagones.


4. IVA Simple: los cinco problemas que detectan los contadores


El aplicativo IVA Simple, que será obligatorio desde noviembre, sigue generando dificultades en su uso, según advierten especialistas.

Los principales problemas son:

  1. Percepciones limitadas al período fiscal: obliga a rectificar declaraciones si se omite un comprobante.
  2. Errores en la apertura de conceptos: fallas de validación y redondeo en operaciones, especialmente en moneda extranjera.
  3. Traslados incorrectos de saldos de libre disponibilidad, generando inconsistencias.
  4. Prorrateos mal aplicados en actividades con operaciones gravadas y exentas.
  5. Fallas en la importación de comprobantes tipo B.

Aunque el sistema promete simplificación y precarga automática, los expertos advierten que la responsabilidad final sigue siendo del contribuyente, incluso cuando los errores provienen del propio sistema.


Conclusión

Las novedades del 10 de septiembre muestran un Estado que intensifica el control fiscal y laboral:

  • ARCA ofrece más flexibilidad en la compensación de saldos, pero con mayores controles.
  • ARBA extiende su fiscalización a las billeteras digitales, con fuerte impacto en profesionales.
  • El personal doméstico recibe una mejora salarial y sumas extraordinarias que alivian su poder adquisitivo.
  • Y el IVA Simple, en camino a ser obligatorio, aún arrastra fallas técnicas que generan incertidumbre entre contadores y empresas.

En este escenario, la planificación tributaria, el orden documental y el control de liquidaciones se vuelven imprescindibles para evitar contratiempos y sanciones.