NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 02 DE SEPTIEMBRE DEL 2025


Compartir


Novedades fiscales, laborales y previsionales que marcan la agenda


El inicio de septiembre llega con un conjunto de medidas que impactan directamente en contribuyentes, empleadores, trabajadores y jubilados. Desde un nuevo sistema de pago electrónico en el Convenio Multilateral hasta la confirmación del traslado del feriado de octubre, pasando por la actualización de haberes previsionales y los beneficios del programa Puente al Empleo.


1. Convenio Multilateral: arranca el “Pago Electrónico COMARB”


Con la Disposición 10/2025, entra en vigencia el nuevo sistema de transferencia electrónica de fondos “Pago Electrónico COMARB”, que se implementará a través del SIFERE WEB – Módulo DDJJ.

Este mecanismo, obligatorio para los contribuyentes notificados, se materializa con la emisión de una Boleta de Pago Electrónico que luego se cancela vía Interbanking S.A. mediante el servicio Pagos BtoB. Como constancia, el sistema emite un ticket online con los datos de la operación.

La medida busca modernizar y agilizar los procesos de recaudación, reduciendo tiempos administrativos y otorgando mayor seguridad en las transacciones.


2. El Gobierno confirma feriado para el 10 de octubre


La Resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete oficializó el traslado del feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año cae el domingo 12 de octubre, al viernes 10 de octubre de 2025.

El traslado se sustenta en el Decreto 614/2025, que faculta a la Jefatura a disponer el movimiento de feriados que coinciden con fines de semana, buscando favorecer el turismo y la organización económica.

Con esta decisión, el calendario nacional suma un nuevo fin de semana largo, esperado tanto por el sector turístico como por los trabajadores.


3. ANSES actualiza haberes y bases imponibles desde septiembre


La Resolución 298/2025 fijó los nuevos valores de prestaciones previsionales y aportes de seguridad social:

  • Haber mínimo garantizado: $320.277,17
  • Haber máximo: $2.155.162,17
  • Prestación Básica Universal (PBU): $146.512,19
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74

En paralelo, se actualizaron las bases imponibles para aportes y contribuciones: la mínima se fijó en $107.869,29 y la máxima en $3.505.701,35.

Este ajuste busca preservar el poder adquisitivo de los jubilados y garantizar la sustentabilidad del sistema previsional en un contexto de inflación decreciente pero aún elevada.


4. “Puente al Empleo”: beneficios y requisitos para empleadores


La Resolución General Conjunta (STEYSS-ARCA) 5751 definió las condiciones para que los empleadores privados accedan a las reducciones de contribuciones patronales del programa Puente al Empleo, vigente desde el 1° de septiembre.

El régimen aplica a contrataciones realizadas entre octubre de 2024 y diciembre de 2026, e incluye:

  • Reducción de contribuciones patronales al SIPA, INSSJYP, FNE y RNAF por 12 meses.
  • Imputación de la asignación dineraria del programa social que percibía el trabajador a cuenta del salario.

Para acceder, el empleador debe incrementar la nómina neta de personal y no estar en el REPSAL. Se excluyen los casos de sustitución de trabajadores y de empleados que ya contaban con empleo registrado.

Además, ARCA habilitó nuevos códigos en SICOSS y en el Sistema Registral, obligando a quienes contrataron personal bajo este programa en los últimos meses a presentar declaraciones rectificativas antes del 30 de noviembre.


Conclusión


Las novedades de este 2 de septiembre marcan un claro rumbo hacia la modernización de los sistemas de pago y recaudación, al tiempo que se consolidan políticas activas para fortalecer el empleo registrado y garantizar ajustes previsionales acordes al contexto económico.

  • Los contribuyentes deberán adaptarse al Pago Electrónico COMARB en el Convenio Multilateral.
  • El sector turístico celebra un nuevo fin de semana largo en octubre.
  • Jubilados y trabajadores en actividad ven actualizadas sus prestaciones y bases imponibles.
  • Los empleadores cuentan con incentivos para sumar personal bajo el programa Puente al Empleo.

Un paquete integral que combina alivio administrativo, impulso al empleo y previsibilidad social, en un escenario donde la eficiencia estatal y la competitividad privada se vuelven claves.