El inicio de la última semana de agosto llega con anuncios y resoluciones de fuerte impacto para empresas, importadores y trabajadores. Desde la ampliación de plazos para devoluciones del Impuesto PAIS hasta un nuevo régimen de “saldos a favor cero” en la provincia de Buenos Aires, pasando por la aplicación del ajuste por inflación impositivo y la actualización del Fondo de Enfermedades Profesionales, las medidas marcan el pulso de la agenda económica y fiscal.
1. ARCA extiende plazos para la devolución del Impuesto PAIS a importadores
Mediante la Resolución General 5749, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) extendió hasta el 4 de septiembre de 2025 el plazo para que los importadores presenten la Declaración Jurada de Devolución y puedan recuperar pagos a cuenta no computados del Impuesto PAIS.
El beneficio permite aplicar esos saldos a favor en la cancelación de derechos de importación, con un esquema de devolución en cuotas según el monto: desde una cuota única para saldos menores a $4 millones, hasta 24 cuotas para montos superiores a $100 millones. La primera se acreditará el 8 de septiembre, y las restantes dentro de los cinco días hábiles de cada mes.
Esta prórroga busca dar más tiempo a los operadores para completar el trámite y aliviar la carga financiera en un contexto de presión cambiaria.
2. Ajuste por inflación impositivo: confirmado para el cierre diciembre 2025
El denominado AXI impositivo volverá a aplicarse en el cierre de balances de diciembre 2025 para las empresas que tributan por renta de tercera categoría.
El cálculo, que toma en cuenta la inflación acumulada de los tres años previos, ya supera holgadamente el umbral del 100%, con un estimado de 680% para 2023-2025. Esto convierte al cierre de diciembre en el séptimo ejercicio consecutivo alcanzado por el ajuste, desde que comenzó a regir de forma ininterrumpida en 2019.
Expertos señalan que, si bien el impacto será menor al de años anteriores debido a la desaceleración inflacionaria en 2025, la herramienta seguirá siendo un elemento decisivo en la determinación del impuesto a las ganancias empresariales.
3. Fondo de Enfermedades Profesionales: nuevos montos desde agosto
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) fijó en $1.459 la suma fija que financia el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP), aplicable al devengado agosto 2025 en el Régimen General.
La actualización surge de la variación del RIPTE de mayo y junio y responde a la política de indexación mensual establecida en la Resolución 649/2022. El nuevo valor deberá abonarse a partir de septiembre, reforzando los recursos destinados a la cobertura de contingencias profesionales.
4. ARBA lanza el régimen “Saldos a Favor Cero” y acelera devoluciones
La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) presentó un innovador mecanismo de administración tributaria que apunta a eliminar la acumulación de créditos fiscales en Ingresos Brutos.
El régimen ajusta automáticamente las alícuotas de retenciones y percepciones para que no excedan el impuesto determinado, y aplica reducciones de oficio si aún así se generan saldos a favor.
Entre las medidas complementarias se destacan:
Según Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, estas medidas buscan “ordenar el flujo de anticipos y cuidar el capital de trabajo de quienes producen y generan empleo en la provincia”.
Las novedades de este 26 de agosto confirman un escenario en el que los organismos de recaudación intentan equilibrar control fiscal, alivio financiero y simplificación administrativa. Importadores, empresas y PyMEs cuentan con herramientas que, bien utilizadas, podrían mejorar su liquidez y previsibilidad tributaria.
Mientras tanto, la aplicación sostenida del ajuste por inflación y la actualización de fondos destinados a la salud laboral recuerdan que la transición hacia una economía más estable aún convive con la necesidad de mecanismos de corrección.