La agenda económica, laboral y judicial de este viernes ofrece un panorama amplio y complejo: la inteligencia artificial y sus desafíos en materia tributaria, los aumentos y bonos en la liquidación salarial de los empleados de comercio, la polémica sobre compras internacionales en plataformas como Temu y un fallo judicial que suspende el cobro de Ganancias a jubilados.
1. IA y Convenio Multilateral: un desafío tributario inminente
La irrupción de los servicios digitales basados en inteligencia artificial abre un debate profundo en materia tributaria. El Convenio Multilateral, pensado para atribuir ingresos en función del lugar de prestación de los servicios, enfrenta ahora un dilema: ¿dónde se considera prestado un servicio cuando el responsable ya no es un humano, sino un software autónomo?
Los expertos advierten que la falta de normativa clara genera riesgos fiscales y una potencial distorsión en la recaudación, ya que la prestación podría atribuirse tanto al domicilio de la empresa emisora como al lugar donde el cliente recibe el servicio. Esta transformación anticipa que los marcos legales deberán actualizarse con rapidez para no quedar rezagados frente a una revolución tecnológica que ya impacta en la economía real.
2. Empleados de comercio: liquidación de agosto con aumento, bono y feriados
El acuerdo paritario vigente establece un incremento salarial del 6% escalonado en cuotas del 1% mensual entre julio y diciembre de 2025, más un bono fijo de $40.000 mensuales en todo el segundo semestre.
Para un Administrativo A con 10 años de antigüedad, el básico de agosto asciende a $1.026.994, al que se suman adicionales por antigüedad y presentismo. También deben computarse los efectos del feriado del 17 de agosto y el día no laborable del 15, lo que incrementa la liquidación final.
Este esquema asegura un alivio en el poder adquisitivo de los trabajadores, aunque los gremios insisten en que aún está lejos de compensar la pérdida frente a la inflación acumulada.
3. Compras en Temu: ARCA aclara que no hay nuevos controles
En medio de rumores en redes sociales, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) desmintió que se hayan sumado requisitos adicionales para las compras online en plataformas como Temu o Shein.
El régimen de Pequeños Envíos se mantiene sin cambios desde diciembre de 2024. Los límites continúan siendo claros:
La aclaración se da en un contexto en el que el comercio electrónico internacional bate récords: entre enero y mayo de este año, los argentinos gastaron más de 1.500 millones de dólares en indumentaria importada, según la Cámara Argentina de la Indumentaria.
4. Jubilados: la Justicia suspende el cobro de Ganancias en Mar del Plata
Un fallo del juez federal Santiago Martín marcó un hito al dictar medidas cautelares que obligan a la ANSES a suspender la retención del Impuesto a las Ganancias sobre los haberes de jubilados municipales de Mar del Plata.
La sentencia se apoya en la naturaleza alimentaria de las jubilaciones, que no deberían ser consideradas “ganancias” en el sentido técnico. El Sindicato de Trabajadores Municipales celebró la resolución, que surge de demandas individuales y no colectivas, y aseguró que es el comienzo de una batalla más amplia para eliminar definitivamente el tributo sobre jubilaciones.
Aunque las medidas son provisorias, su efecto inmediato es que los beneficiarios verán reflejada la suspensión en el próximo recibo de haberes. El gremio anticipa que estos fallos podrían generar un efecto dominó en todo el país.
Las noticias de este 22 de agosto exhiben un denominador común: el choque entre estructuras tradicionales y nuevas realidades. Mientras la inteligencia artificial plantea desafíos inéditos para la tributación y las plataformas digitales redibujan el comercio internacional, los trabajadores de comercio buscan preservar su poder de compra y los jubilados ganan terreno en una disputa judicial de largo aliento.
La tendencia parece clara: los marcos regulatorios deberán actualizarse al ritmo de la economía digital y social, porque de lo contrario el desfase entre la normativa y la realidad continuará generando tensiones, incertidumbre y reclamos en distintos frentes.