La agenda de este miércoles llega cargada de novedades para contribuyentes, empresas y usuarios: desde la forma de pagar el monotributo y un alivio para las compañías exportadoras, hasta la incorporación de criptomonedas al sistema tributario porteño y nuevos aumentos en las cuotas de medicina prepaga.
1. Monotributo: vence hoy el pago de la cuota de agosto
Este 20 de agosto vence el plazo para cancelar la obligación mensual del Monotributo ARCA. Los pequeños contribuyentes disponen de múltiples alternativas para realizar el pago:
La diversidad de opciones apunta a facilitar la regularización mensual y evitar recargos por mora.
2. BCRA reduce la carga administrativa para el comercio exterior
El Banco Central de la República Argentina oficializó cambios en el Relevamiento de Activos y Pasivos Externos (RAyPE). A partir de enero de 2026, las empresas con activos y pasivos externos inferiores a USD 10 millones sólo deberán informar una vez al año, mientras que las de mayor volumen lo harán de forma trimestral.
Según la entidad, esta modificación aliviará la carga burocrática de unas 20.000 firmas y reducirá costos en estudios contables que cobraban hasta USD 2.000 por trámite. Los datos seguirán siendo compartidos con el INDEC para reforzar la calidad de las estadísticas de balanza de pagos y posición de inversión internacional.
El Gobierno enmarca la medida en el plan de simplificación administrativa y de eliminación de normativas obsoletas, con el objetivo de mejorar la competitividad.
3. Buenos Aires: ya se pueden pagar impuestos con criptomonedas
La Ciudad de Buenos Aires lanzó “BA Cripto”, un programa que habilita el pago de impuestos y trámites con criptomonedas, además de otorgar un marco fiscal más claro para el sector.
Los contribuyentes podrán cancelar con monedas digitales tributos como ABL, Patentes e Ingresos Brutos, además de licencias de conducir, multas y otros trámites. El sistema funcionará mediante códigos QR y billeteras digitales.
Entre las medidas más destacadas se incluyen:
El ministro Lombardi aseguró que se trata de “un cambio en el tratamiento legal e impositivo de los activos digitales, que brindará menos burocracia, más seguridad jurídica y mayor atracción de inversiones”.
4. Prepagas anuncian aumentos para septiembre
Las empresas de medicina prepaga informaron que, en septiembre, las cuotas aumentarán entre un 1,6% y 1,9%, en línea con el dato de inflación de julio (1,9%).
Las principales actualizaciones serán:
Además, la Superintendencia de Servicios de Salud recordó que los usuarios pueden consultar y comparar planes en la plataforma digital oficial, donde las compañías están obligadas a publicar sus valores actualizados. Esta herramienta busca dar mayor transparencia y competencia justa en un sector clave para la salud de la población.
Las medidas de este 20 de agosto reflejan un escenario de transformación fiscal y administrativa en distintos frentes: