NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 19 DE AGOSTO DEL 2025


Compartir


Novedades tributarias y fiscales: cuatro medidas claves a tener en cuenta  el 19 de agosto de 2025


El panorama impositivo y administrativo suma en esta jornada una serie de resoluciones y disposiciones que impactan en autónomos, empresas, productores agropecuarios y contribuyentes provinciales. Desde la actualización de aportes hasta planes especiales de regularización, repasamos los puntos más relevantes.


1. Autónomos: nuevos valores a partir de agosto


La ARCA publicó los nuevos montos que deberán abonar los trabajadores autónomos a partir del período devengado agosto, con vencimiento en septiembre.

Entre los valores principales se destacan:

Categoría I: $56.457,28

Categoría II: $79.038,98

Categoría III: $112.913,56

Categoría IV: $180.661,62

Categoría V: $248.408,73

Para actividades penosas o riesgosas, los aportes van desde $61.750,15 (Categoría I´) hasta $271.697,05 (Categoría V´). En tanto, los afiliados voluntarios, menores de 21 años y amas de casa que opten por el aporte reducido abonarán $56.457,28 y $19.407,19 respectivamente.

El cambio responde al mecanismo de actualización mensual introducido por el DNU 274/2024, que ajusta los haberes y aportes según la variación del IPC.


2. IVA Simple: cómo aprovechar los resúmenes de tarjeta y banco


Especialistas en tributación explicaron que, bajo el esquema de IVA Simple, tanto los resúmenes de tarjetas de crédito como los extractos bancarios permiten computar el IVA que cargan las entidades como crédito fiscal, siempre que los gastos estén vinculados a la actividad gravada.

Tarjetas corporativas: el crédito fiscal puede computarse en un 100%.

Tarjetas mixtas: el cómputo debe prorratearse entre gastos personales y empresariales.

Extractos bancarios: las comisiones por descubiertos u otros servicios generan IVA computable, siempre que estén relacionados con la actividad económica.

El procedimiento consiste en registrar el resumen de tarjeta o extracto como “otros comprobantes” en el Libro IVA Compras (F.2083), lo que permite reducir el monto del impuesto a pagar en la liquidación mensual.


3. SISA: más tiempo para regularizar incumplimientos

La Resolución General 5748 de la ARCA prorrogó los plazos que tienen los productores agropecuarios para subsanar incumplimientos formales detectados en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

Desde el 1° de septiembre de 2025, los contribuyentes contarán con 45 días adicionales para corregir inconsistencias (por ejemplo, datos desactualizados o incompletos) antes de que se les modifique el estado en el scoring del sistema.

El objetivo es fomentar el cumplimiento voluntario y dar un margen mayor para evitar sanciones o deterioro en la calificación fiscal de los productores.


4. Salta: nuevo plan especial de facilidades de pago

La Dirección General de Rentas de Salta lanzó un régimen excepcional para la regularización de deudas tributarias generadas entre el 1° de abril de 2024 y el 31 de julio de 2025.

El plan permite regularizar en hasta 18 cuotas con un interés equivalente al 50% de la tasa del Código Fiscal. La adhesión podrá realizarse hasta el 31 de octubre de 2025.

Están incluidas deudas con intereses, recargos y multas, salvo aquellas en gestión judicial o que ya hayan sido objeto de planes anteriores. La caducidad del régimen se produce automáticamente por la falta de pago de la segunda cuota, sin posibilidad de rehabilitación.


Conclusión

Las medidas anunciadas este 19 de agosto muestran un claro esfuerzo por acompañar la actividad económica con mecanismos de actualización, alivio y control:

  • Los autónomos enfrentan nuevos valores que reflejan la inflación mensual.
  • Las PyMEs encuentran en el IVA Simple una oportunidad para reducir carga fiscal aprovechando los gastos financieros.
  • Los productores agropecuarios reciben un plazo adicional para regularizar sus datos en el SISA.
  • En Salta, los contribuyentes disponen de un plan de pagos flexible para sanear deudas tributarias.

En un escenario donde la planificación tributaria se vuelve cada vez más estratégica, estas disposiciones configuran un marco que busca equilibrar recaudación, incentivos y oportunidades de regularización.