NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 06 DE AGOSTO DEL 2025


Compartir


Novedades laborales y fiscales de agosto: simplificación tributaria, nuevos fondos y ajustes salariales clave


Agosto trae consigo una serie de actualizaciones clave en el ámbito fiscal y laboral, que afectan directamente tanto a contribuyentes como a trabajadores y empleadores. Desde la digitalización de impuestos provinciales y el reglamento de cuentas para el Fondo de Cese Laboral, hasta nuevas paritarias y el beneficio para quienes ejercen la profesión de abogados, las novedades de este mes requieren de una atención detallada por parte de los profesionales contables, asesores fiscales y empleadores. A continuación, un repaso por las medidas más relevantes.


1. ARBA anuncia la digitalización de todos los impuestos provinciales

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) ha oficializado que a partir de este mes, todos los impuestos provinciales serán gestionados de forma completamente digital. Esta medida, que forma parte del proceso de modernización institucional, elimina el envío de boletas en papel y ofrece a los contribuyentes la posibilidad de acceder a sus tributos a través de plataformas digitales.


Los contribuyentes podrán optar por recibir las boletas por correo electrónico, descargarlas desde la web de ARBA o, en casos excepcionales, solicitar una boleta física en los Centros de Servicio Local. Según Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, esta digitalización no solo facilita el cumplimiento tributario, sino que también reduce costos y el impacto ambiental, mejorando la eficiencia administrativa.


2. Modificación en la Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales

El Poder Ejecutivo Nacional ha publicado el Decreto 549/2025, mediante el cual modifica la Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales. Esta tabla es utilizada para determinar el grado de incapacidad permanente derivada de accidentes laborales y enfermedades profesionales.


El decreto, que entrará en vigor a los 180 días de su publicación, tiene como objetivo garantizar criterios uniformes y objetivos en todo el país, mediante la creación de Cuerpos Médicos Forenses especializados. Esta modificación busca homogeneizar la valoración del daño psicofísico y evitar la discrecionalidad en las evaluaciones, lo que tendrá un impacto directo en las prestaciones por incapacidad y en los cálculos de resarcimiento.


3. Nuevas medidas de flexibilización en la operatoria de mercados de capitales

La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha simplificado el régimen de emisión de valores negociables para facilitar la operación de las empresas en el mercado de capitales. Con la Resolución General 1076/2025, se eliminaron ciertas restricciones, como la obligación de notificar con 5 días de antelación la intención de emisión por parte de los Emisores Frecuentes y la simplificación de trámites para la emisión de Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) y Certificados de Valores (CEVAs).


Estas modificaciones tienen como objetivo reducir los tiempos de emisión y mejorar la competitividad del mercado de capitales local, lo que facilitará el acceso de las PyMEs a instrumentos financieros sin los obstáculos regulatorios previos. Para los profesionales contables, esto implica un entorno más ágil para asesorar a empresas que buscan optimizar su financiamiento mediante la emisión de valores negociables.


4. Fondo de Cese Laboral: nuevas cuentas de depósito reglamentadas por el BCRA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha reglamentado las cuentas especiales de depósito para el Fondo de Cese Laboral mediante la Comunicación A 8288. Esta normativa introduce dos tipos de cuentas:


Cuenta individual de Cese Laboral: Se abrirá una cuenta para cada trabajador, en la que se podrán realizar aportaciones voluntarias y realizar retiros al momento de cesar la relación laboral.


Cuenta colectiva de Cese Laboral: Aplicable a las entidades, permite realizar retiros parciales de fondos cuando se extingan relaciones laborales bajo el mismo convenio colectivo.


Estas cuentas estarán reguladas por el BCRA y deberán ser abiertas por entidades financieras comerciales. Además, se estipula un resumen mensual de movimientos que será enviado a los titulares a través de plataformas digitales seguras.


Conclusión

Las decisiones fiscales y laborales marcan un cambio significativo hacia la digitalización y la flexibilización de procesos, lo que se traduce en mejoras operativas y mayores facilidades para el cumplimiento fiscal. La simplificación de la emisión de valores negociables, las nuevas regulaciones sobre la evaluación de incapacidades laborales y la digitalización de los impuestos provinciales son pasos clave hacia una gestión más eficiente y transparente.


Los profesionales contables y tributarios deberán estar atentos a las modificaciones y nuevas regulaciones, ya que el escenario fiscal y laboral está en constante evolución. Estas reformas implican una oportunidad para optimizar procesos y ofrecer un asesoramiento más eficiente y ágil a empresas y contribuyentes.