NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 05 DE AGOSTO DEL 2025


Compartir


Novedades fiscales y laborales: prórrogas, ajustes salariales y medidas de simplificación para empresas


La agenda fiscal y laboral de la primera quincena de agosto trae consigo una serie de medidas que impactan directamente en contribuyentes, empleadores y profesionales contables. Desde ajustes salariales y nuevas normativas laborales hasta prórrogas fiscales y facilidades para acceder a financiamiento, el escenario que se perfila para este mes exige atención y preparación. A continuación, se detallan los temas más relevantes que deberán ser gestionados en los próximos días.


1. ARCA amplía el régimen de facilidades de pago para quebrantos mal computados en Ganancias

La ARCA ha anunciado una serie de modificaciones al régimen de facilidades de pago para regularizar deudas originadas por el cómputo incorrecto de quebrantos impositivos en el Impuesto a las Ganancias. La resolución general 5743/2025 permite ahora a los contribuyentes acceder a un plazo de adhesión extendido hasta el 31 de octubre de 2025 y la posibilidad de regularizar intereses resarcitorios y punitorios.


Los contribuyentes podrán financiar sus deudas en hasta 120 cuotas para casos de ajustes por inflación en los quebrantos. Esta medida busca aliviar la carga fiscal de los contribuyentes que, por errores pasados, tienen saldos pendientes y ofrece un camino de regularización más accesible, evitando sanciones mayores.


2. El Gobierno vetó el aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad

En una decisión sorpresiva, el Poder Ejecutivo Nacional vetó el incremento del 7,2% en jubilaciones y pensiones, así como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad aprobadas recientemente por el Congreso. En su comunicado oficial, el Gobierno justificó su postura alegando que las medidas implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos, lo que representaría un riesgo para el equilibrio fiscal.


Este veto genera un escenario de incertidumbre para los beneficiarios de pensiones y jubilaciones, especialmente para aquellos que dependían de los ajustes previstos. El impacto de esta medida podría generar tensiones políticas y sociales, ya que una parte de la sociedad esperaba con expectativa estas modificaciones.


3. Paritarias: ¿cuál es la situación de distintos gremios para los próximos meses?

El sector comercio llegó a un acuerdo con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) para un aumento salarial del 6%, aplicable entre julio y diciembre de 2025. Este ajuste se abonará en 6 cuotas mensuales del 1% y estará acompañado de sumas fijas no remunerativas de $40.000 mensuales, las cuales serán sumadas al salario básico en enero de 2026.


Este acuerdo también contempla que las sumas no remunerativas se tomarán en cuenta para el cálculo del aguinaldo (SAC), lo que representa una mejora significativa en el poder adquisitivo de los trabajadores del sector. Este incremento se aplicará proporcionalmente a las categorías de jornada reducida, permitiendo así una distribución equitativa del ajuste.


4. Exención para empresas grandes: prórroga para incluirse en el régimen de Factura de Crédito Electrónica

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa ha extendido hasta el 14 de agosto de 2025 el plazo para que las empresas grandes que aún no se han registrado en el régimen de Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs puedan solicitar su inclusión. Esta medida fue implementada para facilitar a las empresas que superan los límites de ventas del régimen MiPyME pasar a la categoría de “empresas grandes” y así acceder a mejores condiciones de financiamiento.


La resolución 162/2025 permite que aquellas empresas que hayan superado los límites de ventas establecidos puedan acceder a una financiación más competitiva a través del sistema de factura electrónica, mejorando las condiciones de pago y optimizando los procesos comerciales.


Conclusión

El inicio de agosto 2025 marca una serie de cambios clave en el ámbito fiscal y laboral. Las nuevas medidas, como la prórroga de vencimientos fiscales, los ajustes salariales y las flexibilizaciones en el acceso a financiamiento, reflejan una búsqueda de mayor transparencia y eficiencia administrativa. Para los profesionales contables, es esencial mantenerse actualizados para optimizar los recursos de sus clientes y asegurar el cumplimiento de las normativas fiscales en este entorno dinámico.