La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha sido protagonista de una intensa semana informativa, con medidas y aclaraciones que impactan directamente en el ámbito tributario y en el ejercicio profesional contable. Desde la ampliación del régimen de facilidades de pago para el Impuesto a las Ganancias, pasando por la exclusión de los seguros de cese laboral del régimen de retención, hasta respuestas sobre el funcionamiento de IVA Simple y una prórroga excepcional en la presentación de obligaciones, el organismo continúa perfilando un escenario de adecuaciones técnicas y alivios fiscales. A continuación, repasamos los aspectos más relevantes de cada novedad.
1. ARCA flexibiliza el régimen de facilidades de pago por diferencias de quebrantos
Mediante la Resolución General 5742/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, ARCA introdujo importantes modificaciones en el régimen de facilidades de pago para el Impuesto a las Ganancias. El objetivo es permitir que contribuyentes que hayan rectificado declaraciones juradas por quebrantos mal computados —o que presenten quebrantos a valores históricos— puedan regularizar su situación de manera más accesible.
Entre los principales cambios se destacan:
Estas medidas buscan ofrecer mayor previsibilidad y alivio financiero a empresas y profesionales que han experimentado situaciones fiscales complejas.
2. Exclusión de los seguros de cese laboral del régimen de retención en Ganancias
A través de la Resolución General 5740/2025, ARCA realizó una aclaración clave sobre el tratamiento impositivo de los seguros de cese laboral. Estos beneficios, pagados por entidades supervisadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación, no estarán alcanzados por el régimen de retención del Impuesto a las Ganancias previsto en la Resolución General 830.
Puntos destacados:
Los importes derivados de estos seguros se consideran equivalentes a indemnizaciones, por lo tanto, no sufren retención en la fuente.
También se excluyen del régimen los rescates totales o parciales por desistimiento de la cobertura.
Esta precisión normativa brinda mayor seguridad jurídica tanto a los empleadores como a los trabajadores, facilitando la planificación de contingencias laborales y fiscales.
3. IVA Simple: ARCA responde consultas técnicas en diálogo con el CPCECABA
En el marco de un nuevo encuentro del Espacio de Diálogo Institucional, ARCA respondió a consultas planteadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA) relacionadas con inconsistencias detectadas en el servicio IVA Simple.
Las principales inquietudes respondidas fueron:
Errores en los saldos a favor: ARCA confirmó que el sistema ya ha sido corregido. Se recomienda eliminar el borrador y rehacer la declaración.
Despliegue de saldos de períodos anteriores incorrectos: la agencia solicita mayor detalle sobre los casos para su evaluación.
Saldos negativos sin justificación en declaraciones recientes: también se informa que el inconveniente ha sido solucionado.
Esta instancia de intercambio técnico refuerza la importancia de la cooperación entre los organismos de fiscalización y los profesionales matriculados para la mejora continua de los servicios digitales.
4. ARCA otorga prórroga excepcional a vencimientos del 30 de julio
Mediante la Resolución General 5741/2025, y en respuesta a los problemas técnicos reportados por contribuyentes y profesionales, ARCA prorrogó hasta el 1° de agosto la presentación de declaraciones juradas (determinativas, informativas y de pago) cuyo vencimiento operaba originalmente el 30 de julio.
La medida alcanza a:
La decisión fue celebrada por los organismos profesionales, que habían elevado pedidos formales de extensión de plazos ante los inconvenientes experimentados.
Conclusión: una semana de definiciones estratégicas para contribuyentes y profesionales
Las recientes disposiciones de ARCA muestran una fuerte actividad regulatoria enfocada en ajustar el régimen impositivo a las necesidades reales del contexto actual. La ampliación de facilidades de pago para Ganancias y la exclusión de los seguros de cese laboral del régimen de retención apuntan a aliviar la carga fiscal y brindar mayor previsibilidad. Al mismo tiempo, la respuesta activa a problemas técnicos —como los vinculados a IVA Simple y los vencimientos del 30 de julio— muestra un compromiso del organismo con la mejora operativa y el diálogo institucional.
Frente a este panorama, resulta indispensable que los profesionales se mantengan actualizados y cuenten con herramientas tecnológicas que les permitan actuar con agilidad ante los continuos cambios. La correcta interpretación normativa y la planificación fiscal estratégica se consolidan como los pilares del ejercicio profesional en un entorno tributario cada vez más dinámico.