En un contexto de profundos cambios en la administración tributaria y laboral del país, esta semana se conocieron importantes novedades que impactan directamente en los contribuyentes, trabajadores, empresas y sectores productivos. A continuación, un repaso detallado de los anuncios más relevantes:
1.IVA SIMPLE: ARCA RESPONDIÓ A CONSULTAS Y AJUSTA FUNCIONALIDADES DEL SISTEMA
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) mantuvo un encuentro con la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas (FAGCE), en el que abordó múltiples inquietudes sobre el nuevo régimen IVA Simple. Este régimen —que reemplaza al tradicional sistema de liquidación del impuesto al valor agregado— ha presentado diversos desafíos operativos para contribuyentes y asesores fiscales.
Entre las respuestas destacadas, se confirmó que para contribuyentes agropecuarios con régimen de IVA Anual, basta con estar correctamente caracterizados en el Sistema Registral, sin necesidad de marcar manualmente dicha condición. También se aclararon cuestiones técnicas relacionadas con el prorrateo del crédito fiscal, las diferencias de validación por montos ínfimos en comprobantes en moneda extranjera, la importación de archivos y la omisión de ciertas operaciones en la declaración jurada final.
ARCA reconoció errores en la visualización de saldos de libre disponibilidad y confirmó que el inconveniente fue subsanado el pasado 16 de julio. Asimismo, anticipó mejoras estructurales en el sistema, como la unificación de archivos txt en un único formato CSV y la futura posibilidad de conservar comprobantes en declaraciones juradas rectificativas.
2.NUEVAS ESCALAS SALARIALES PARA EMPLEADOS DE COMERCIO HASTA DICIEMBRE DE 2025
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) dio a conocer las escalas salariales vigentes para el segundo semestre de 2025. En línea con el acuerdo paritario firmado el 26 de junio, los trabajadores encuadrados en el CCT 130/1975 recibirán un aumento del 6%, distribuido en tramos del 1% mensual, entre julio y diciembre de este año.
Adicionalmente, se otorgará una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales durante el mismo período, con la salvedad de que la correspondiente a diciembre se incorporará a los salarios básicos desde enero de 2026.
Las partes también pactaron una reunión de revisión para noviembre próximo, a fin de evaluar la vigencia de estos montos ante posibles variaciones económicas.
3.BAJAN LAS RETENCIONES A LA EXPORTACIÓN PARA EL SECTOR AGROPECUARIO
En el marco de la inauguración de la 137° Exposición de la Sociedad Rural Argentina, el presidente Javier Milei anunció una reducción generalizada de retenciones para productos agrícolas, ganaderos e industriales, con efecto permanente durante su mandato.
Los cambios más relevantes incluyen:
Además, Milei destacó la eliminación del cepo cambiario y del Impuesto PAIS, la reducción de aranceles para fertilizantes, y la habilitación para importar maquinaria usada, lo cual —según sus palabras— representa una mejora del 30% en la rentabilidad del sector agropecuario.
4.SE EXTIENDE HASTA FIN DE AÑO LA SUSPENSIÓN DE EJECUCIONES FISCALES PARA ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO Y EL SECTOR SALUD
El Ministerio de Economía oficializó la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025 de la suspensión de juicios de ejecución fiscal y medidas cautelares para entidades sin fines de lucro y contribuyentes del ámbito sanitario, mediante la Resolución 1066/2025.
Esta medida da continuidad a lo establecido por normas previas —Resoluciones 17, 617 y 1445 de 2024— y responde a la persistente fragilidad económico-financiera del sector, buscando preservar su funcionamiento institucional. La implementación técnica de la suspensión sigue a cargo de ARCA, sucesora de la disuelta AFIP, conforme el Decreto 953/2024.
Conclusión
Los anuncios de esta semana delinean un escenario de ajustes significativos en materia tributaria, laboral y agroindustrial. Mientras el Gobierno impulsa desregulaciones y alivios fiscales con foco en el campo y la producción, también se registran avances en el diálogo técnico con los profesionales en ciencias económicas, en medio de un contexto macroeconómico en permanente revision