A medida que el mes de julio avanza, el panorama fiscal, laboral y financiero continúa evolucionando con importantes modificaciones y medidas de simplificación y actualización que afectan tanto a contribuyentes como a profesionales del sector. Desde nuevas normativas sobre controladores fiscales y monotributo, hasta ajustes en prestaciones previsionales y flexibilización de mercados financieros, las últimas decisiones impactan directamente en la planificación tributaria y las estrategias de inversión. A continuación, un resumen detallado de las noticias más relevantes:
1. Controladores fiscales: nueva homologación para la emisión de comprobantes
La ARCA ha homologado el nuevo modelo de caja registradora KRETZ LEGA 100TEA 01.01, conforme a la normativa de Nueva Tecnología, que será válida a partir del 28 de julio de 2025. Este dispositivo permitirá a los comerciantes emitir comprobantes fiscales con la capacidad de discriminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros impuestos indirectos, alineándose con los requisitos establecidos por la Ley N° 27.743.
El modelo ha sido aprobado después de un informe técnico favorable, y se destaca por ser más eficiente y con menor impacto en los costos operativos de las empresas. La simplificación de este proceso facilitará la operación de comercios, especialmente en aquellos con un volumen alto de transacciones, y permitirá optimizar los procedimientos de facturación electrónica.
2. Actualización de las prestaciones previsionales de ANSES a partir de agosto
La ANSES, mediante la resolución 278/2025, estableció nuevos montos para las prestaciones previsionales, que entrarán en vigencia a partir de agosto de 2025. Entre los principales ajustes destacan:
Haber mínimo: $314.305,37
Haber máximo: $2.114.977,60
PBU (Prestación Básica Universal): $143.780,36
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $251.444,30
La actualización de las bases imponibles también se ajusta, con nuevos topes de $105.857,99 (mínimo) y $3.440.334,99 (máximo). Esta medida tiene como objetivo acompañar la evolución de la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los jubilados, especialmente de aquellos con menores ingresos.
3. Monotributo: actualización del tope de precio unitario de venta
A partir del 1 de agosto de 2025, la Ley de Monotributo actualiza el precio máximo unitario de venta para bienes de cambio, lo que impacta en las categorías fiscales de los pequeños contribuyentes. El nuevo tope será de $536.767,47, lo que permitirá que más productos sean incluidos en el régimen simplificado de Monotributo sin que se requiera su exclusión del mismo.
Este ajuste, basado en la variación del IPC, revisa los límites de facturación para los monotributistas, que deben tener en cuenta estos nuevos montos para evitar recategorizaciones o la exclusión del régimen, lo cual representa una oportunidad para los pequeños comercios y emprendedores.
4. Flexibilización del mercado de capitales: cambios en la operatoria y requisitos
La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó nuevas modificaciones al régimen de emisión y colocación de valores negociables, a través de la Resolución General 1076/2025. Los principales cambios incluyen la eliminación de la obligación de notificar con 5 días de antelación la intención de emitir y la simplificación en la documentación necesaria para emitir Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) y Certificados de Valores (CEVAs).
Además, la CNV ha flexibilizado los plazos de difusión, reduciéndolos a un día hábil para la colocación de valores negociables, salvo en situaciones de refinanciación, donde se extiende a dos días. Estas medidas buscan agilizar el acceso al financiamiento, promoviendo la competitividad y simplificación administrativa en el mercado de capitales local.
Resumen final
Las reformas fiscales y laborales de julio de 2025 marcan una clara tendencia hacia la simplificación administrativa, el ajuste salarial y la flexibilización de los requisitos operativos en sectores clave como el comercio exterior y el mercado de capitales. Para los profesionales contables y empresarios, la actualización de prestaciones previsionales, nuevas tasas de interés, recategorización de Monotributo y cambios en el mercado de valores ofrecen oportunidades y desafíos que deberán gestionarse con estrategia. Mantenerse actualizado sobre estas reformas es esencial para optimizar los recursos fiscales y asegurar un cumplimiento eficiente de las normativas vigentes.