NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 18 DE JULIO DEL 2025


Compartir


Panorama económico y laboral: paritarias, alivio fiscal y herramientas para el crecimiento productivo

En un contexto de estabilización inflacionaria y reorganización del sistema tributario, el Gobierno nacional y distintos actores económicos y sindicales avanzaron en la última semana con medidas clave que impactan en el mercado laboral, la presión fiscal y las oportunidades de capacitación. Desde nuevos aumentos salariales hasta escalas actualizadas para trabajadores y empleadores, el escenario argentino continúa redefiniendo sus principales variables. A continuación, un resumen con las novedades más destacadas:



1.UOCRA: homologado el nuevo acuerdo salarial con incrementos para julio y agosto

El 11 de julio se firmó un nuevo acuerdo paritario entre la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), homologado mediante la Disposición N° 1734/2025. El convenio contempla un incremento salarial acumulativo del 2,2%: 1,1% en julio y otro 1,1% en agosto, aplicado sobre los básicos actualizados.


Asimismo, se estableció el pago de asignaciones no remunerativas por categoría y zona geográfica, con montos que van desde los $40.000 hasta los $96.000 para los trabajadores más calificados en la Zona C-Austral. Dichas sumas se abonarán en dos tramos mensuales y estarán sujetas a aportes a la obra social, aunque sin impacto en los aportes previsionales.



2.Ganancias: ARCA actualiza escalas y deducciones con vigencia semestral

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó la actualización de las escalas del artículo 94 y de las deducciones del artículo 30 del impuesto a las ganancias, aplicables a sueldos percibidos desde el 1° de julio hasta el 31 de diciembre de 2025.


A partir de este año, las deducciones personales se ajustarán semestralmente en los meses de enero y julio, tomando como referencia la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta medida se enmarca en una política de alivio fiscal progresivo para trabajadores en relación de dependencia, y busca preservar el poder adquisitivo frente a la inflación.



3.Crédito Fiscal 2025: capacitación laboral como herramienta de productividad

A través de la Resolución 437/2025, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social reglamentó el Programa Crédito Fiscal 2025, destinado a fortalecer las competencias laborales de trabajadores ocupados y desocupados, con impacto directo en la productividad y competitividad de empresas y cooperativas.


El mecanismo contempla la emisión de Bonos Fiscales por un total de $400 millones, utilizables para cancelar tributos nacionales. Pueden acceder empresas de todos los tamaños y cooperativas de trabajo, mientras que las propuestas de formación pueden ser presenciales, virtuales o mixtas.


Se priorizarán proyectos orientados a la inclusión de personas desocupadas, discapacidad, sectores estratégicos y sostenibilidad. Los beneficios pueden alcanzar hasta $10 millones por propuesta, con un estímulo adicional si se compromete la contratación de personal capacitado mediante el programa.



4 Monotributo: nuevas escalas para la recategorización semestral

Con la inflación del primer semestre cerrando en un 15,1%, ARCA publicó las nuevas escalas para la segunda recategorización semestral del Monotributo, que tendrá efecto desde el 1° de agosto y cuya fecha límite de presentación es el 5 de agosto de 2025.


El procedimiento se realiza en línea a través del portal del organismo, donde el sistema asistirá automáticamente al contribuyente para determinar la nueva categoría correspondiente en función de su facturación anual. Esta revisión es clave para garantizar la correcta aplicación de los topes y obligaciones impositivas de cada monotributista.



Conclusión

La serie de medidas adoptadas en los últimos días evidencia una estrategia orientada a equilibrar las relaciones laborales, proteger los ingresos frente a la inflación, reducir la carga tributaria y promover la formación como herramienta de crecimiento. En este nuevo escenario, tanto trabajadores como empleadores cuentan con mejores herramientas para afrontar el segundo semestre del año con previsibilidad y mayor capacidad de planificación.