El Gobierno Nacional continúa desplegando medidas destinadas a dinamizar la economía y brindar mayor previsibilidad jurídica y financiera a los distintos actores del mercado. En las últimas semanas, se han oficializado importantes avances normativos en materia de inversiones, financiamiento inmobiliario, aportes previsionales y contabilidad. A continuación, un resumen de las novedades más relevantes:
1. RIGI: Descentralización para Agilizar Inversiones Estratégicas
El Ministerio de Economía, mediante la Resolución 983/2025, implementó una serie de reformas clave en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de acelerar los procesos de aprobación y fortalecer la competitividad del país como destino de capitales.
La principal novedad consiste en la delegación de facultades a secretarías técnicas específicas, las cuales tendrán a su cargo la evaluación y resolución de solicitudes de adhesión, planes de inversión y adecuaciones técnicas de los proyectos. De este modo, se busca reducir tiempos y evitar cuellos de botella administrativos, uno de los principales reclamos del sector privado.
Además, se aprobaron cinco procedimientos administrativos para la implementación del RIGI, desde la adhesión de proyectos únicos o estratégicos de exportación hasta la baja voluntaria del régimen. Todo el proceso se digitalizará a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), lo que promete mayor transparencia y trazabilidad.
2. Hipotecas Divisibles: Impulso al Mercado Inmobiliario
Por otra parte, los Ministerios de Justicia y Economía reglamentaron, mediante la Resolución Conjunta 2/2025, aspectos centrales del sistema de hipotecas divisibles, creado por el Decreto 1017/2024. Esta herramienta busca dinamizar el acceso al crédito hipotecario y facilitar el financiamiento de proyectos inmobiliarios en etapa de construcción.
Entre los aspectos destacados, se incluye la posibilidad de dividir una hipoteca en proporción a las unidades resultantes de un inmueble en proceso de subdivisión. También se habilita la constitución de hipotecas sobre el derecho real de superficie, permitiendo apalancar desarrollos constructivos sin ceder el dominio pleno del terreno.
Asimismo, se implementa un sistema de anotación de boletos de compraventa, que permitirá registrar contratos sobre unidades a construir en los registros provinciales o en entidades habilitadas por la CNV, dotando de mayor seguridad jurídica a los adquirentes de inmuebles en pozo.
3. Autónomos: Nuevos Aportes Vigentes desde Julio 2025
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó los nuevos valores de aportes previsionales para trabajadores autónomos, vigentes a partir de julio 2025 y con vencimiento en agosto. Esta actualización responde a la nueva fórmula de movilidad establecida por el DNU 274/2024, que ajusta los haberes jubilatorios mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Se recuerda que esta modalidad reemplazó el esquema trimestral anterior y apunta a brindar una mayor adecuación entre los ingresos del sistema y la inflación real.
4. Ajuste por Inflación: Índice Contable de Junio 2025
Finalmente, la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) publicó el índice de reexpresión contable correspondiente a junio 2025, que alcanza los 8855,5681, conforme a la Resolución 539/2018. Este valor es esencial para la preparación de estados contables ajustados por inflación en moneda homogénea.
Además, se actualizaron los parámetros de ingresos para clasificar a las entidades como pequeñas o medianas, según la Resolución Técnica 54, y se recordó la disponibilidad de un micrositio especializado con herramientas, capacitaciones y soporte para aplicar correctamente el ajuste contable.
Conclusión
Estas medidas reflejan una clara orientación hacia la modernización administrativa, el fortalecimiento de la transparencia jurídica y la reactivación de sectores clave como la inversión productiva y el desarrollo urbano. Las reformas en marcha configuran un escenario más previsible y competitivo que podría resultar decisivo en la recuperación económica del país.