NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 15 DE JULIO DEL 2025


Compartir


Actualización económica y laboral: salarios bancarios, casas particulares, inflación y reformas impositivas en julio

El panorama económico y laboral argentino continúa en constante transformación, con anuncios relevantes que impactan directamente en trabajadores bancarios, personal de casas particulares, monotributistas y empleadores. A continuación, un resumen de las principales novedades informadas en los últimos días:



1.Nuevos salarios para trabajadores bancarios tras conocerse el IPC de junio

La Asociación Bancaria oficializó los nuevos salarios para el mes de junio, tras conocerse el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que arrojó un 1,6%. El sueldo inicial de un trabajador del sector alcanza ahora los $1.807.619,92, más una Participación en las Ganancias (ROE) de $65.317,36, totalizando $1.872.937,28.


Asimismo, se fijó el valor mínimo para el “Día del Bancario/a” en $1.611.430,62, sujeto a futuras actualizaciones. La suba representa un acumulado del 15,1% en los primeros seis meses del año, tomando como base los sueldos de diciembre de 2024. El retroactivo de junio será abonado junto con los salarios de julio.



2.Casas particulares: aumentos salariales escalonados y nuevos beneficios

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares firmó un nuevo acuerdo con una suba acumulada del 6,5%. El esquema contempla:


3,5% retroactivo por el período febrero-junio, a pagarse en julio.

1% adicional en julio, agosto y septiembre sobre el salario ajustado del mes anterior.


Además, se estableció el pago de sumas no remunerativas diferenciadas por cantidad de horas trabajadas semanales, que van desde $4.000 a $10.000 mensuales.


En paralelo, ARCA introdujo importantes modificaciones en el régimen administrativo de este sector. A partir de hoy, se habilitan nuevas modalidades electrónicas para el pago de aportes y contribuciones —incluyendo transferencias, billeteras virtuales y débito automático— y se facilita el acceso a comprobantes digitales desde el Registro Especial.



3.La inflación semestral y su impacto en Ganancias y Monotributo

Con la inflación acumulada del primer semestre situada en 15,1%, se prevén ajustes inminentes en los parámetros impositivos:


Ganancias: aunque aún no se han actualizado las escalas ni deducciones, el cálculo de las retenciones para la segunda mitad del año tomará como base los valores ajustados por IPC.


Monotributo: las escalas se actualizarán desde agosto, considerando el IPC semestral. En este contexto, el tope de facturación anual pasará de $82 millones a $95 millones, equivalente a USD 74.500 anuales, según informó el vocero presidencial Javier Lanari.



4 .Transformaciones en el régimen de casas particulares: más control y digitalización

La Resolución General 5723/2025 de ARCA establece un registro automático de datos en caso de inconsistencias y nuevas formas de pago electrónicas que agilizan las obligaciones fiscales de empleadores. La medida, en vigor desde el 15 de julio, también mejora la trazabilidad de pagos y ofrece mayor claridad documental para trabajadores y empleadores. Se derogan normativas previas en función de este nuevo marco regulatorio.



Conclusión

Este conjunto de medidas refleja un esfuerzo conjunto entre entidades gremiales, organismos estatales y el Poder Ejecutivo por ajustar salarios y estructuras impositivas frente a la evolución inflacionaria, al tiempo que se avanza hacia una mayor digitalización y simplificación administrativa en sectores históricamente postergados como el del servicio doméstico. Se espera que estos cambios aporten mayor previsibilidad para los trabajadores y claridad para los contribuyentes en el segundo semestre del año.