NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 08 DE JULIO DEL 2025


Compartir


Reformas clave en empleo, comercio exterior y régimen fiscal marcan el inicio de julio

En el inicio del segundo semestre, el Gobierno nacional implementó una serie de medidas trascendentes que impactan en materia aduanera, tributaria y laboral. A través de nuevas resoluciones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Ministerio de Capital Humano, se introdujeron reformas para facilitar la inserción laboral, optimizar las operaciones de comercio exterior y brindar alivios fiscales a importadores. Además, se recuerdan las pautas para la liquidación del feriado del 9 de julio, Día de la Independencia.




1. ARCA reduce costos y actualiza garantías para operadores del comercio exterior

Mediante la Resolución General 5722, publicada el 4 de julio en el Boletín Oficial, ARCA modificó el régimen de garantías exigibles a operadores y prestadores de servicios vinculados al comercio exterior. Esta actualización reemplaza el Cuadro II del Anexo I de la Resolución General 3885 y busca modernizar los requisitos de solvencia y cálculo de garantías, especialmente para permisionarios de depósitos fiscales.

 Entre las novedades se destacan:

  • Menores costos operativos por adecuación de las fórmulas de garantía.
  • Parámetros actualizados para agentes de transporte, operadores logísticos y prestadores de servicios.
  • Vigencia inmediata desde su publicación.




2. Impuesto PAIS: se abre el registro para solicitar devolución de saldos no computados

A partir de hoy, 8 de julio, ARCA habilita el registro para la devolución de pagos a cuenta del Impuesto PAIS que no hayan sido computados por operadores de comercio exterior. La Resolución General 5720 establece un procedimiento especial destinado a importadores que hayan suscripto acuerdos de precios y acumulado saldos a favor.


Para acceder al beneficio, los importadores deberán presentar una Declaración Jurada (DJIP) en la plataforma web de ARCA antes del 22 de agosto. Si no se detectan inconsistencias, se generará un crédito fiscal que podrá aplicarse exclusivamente al pago de derechos de importación. Las devoluciones se harán en cuotas mensuales desde el 8 de septiembre, con escalas según el monto declarado.




3. El programa “Puente al Empleo” amplía su alcance y beneficios hasta 2026

El Ministerio de Capital Humano y el Ministerio de Economía actualizaron, mediante la Resolución Conjunta 1/2025, el Programa “Puente al Empleo”, que ahora incorpora nuevos planes sociales compatibles como Volver al Trabajo y Acompañamiento Social.


Entre los cambios más relevantes:

  • Extensión del programa hasta el 31 de diciembre de 2026.
  • Incentivos para empleadores, como reducción del 100% de contribuciones patronales por 12 meses.
  • Compatibilidad con diversas modalidades contractuales, incluyendo tiempo parcial, plazo fijo, agrario y construcción.
  • Protección al trabajador: posibilidad de retomar beneficios sociales si el empleo formal finaliza antes del año.
  • La adhesión al programa se gestiona a través del Portal Empleo o delegaciones habilitadas.




4. 9 de julio: feriado nacional con impacto en la liquidación salarial

Este miércoles se conmemora el Día de la Independencia, feriado nacional inamovible conforme a la Ley 27.399. Desde el punto de vista laboral, rigen las disposiciones del artículo 166 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT):


  1. El trabajador que preste servicios debe cobrar el doble de su remuneración habitual.
  2. Quien no trabaje ese día recibirá su salario normal, siempre que cumpla con los requisitos de asistencia previos y posteriores al feriado.
  3. El pago del feriado debe figurar claramente en el recibo de sueldo.
  4. El cálculo varía según la modalidad de contratación: mensualizados, jornalizados, comisiones o trabajo a destajo, conforme lo establecen los artículos 155 y 169 de la LCT.




Conclusión

Las recientes medidas muestran una estrategia oficial orientada a fortalecer la competitividad de la economía formal, aliviar la presión fiscal sobre sectores clave y facilitar la transformación de planes sociales en empleo registrado. Su implementación efectiva marcará el ritmo del segundo semestre en materia tributaria, laboral y aduanera.