NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 01 DE JULIO DEL 2025


Compartir


Novedades fiscales y laborales clave: bonos, prórrogas fiscales, paritarias y cambios importantes en la gestión contable

En este inicio de julio, varios ajustes significativos afectan tanto a los trabajadores como a los contribuyentes, reflejando un mes de importantes novedades fiscales y laborales. Desde un bono extraordinario para jubilados, hasta nuevas prórrogas fiscales y ajustes salariales, las noticias que se detallan a continuación son clave para los profesionales contables, asesores fiscales, y empleadores que gestionan obligaciones tributarias y beneficios laborales.



1. Bono Extraordinario Previsional para julio de 2025: refuerzo económico para jubilados y pensionados

En un esfuerzo por mitigar los efectos de la movilidad previsional anterior, el Poder Ejecutivo Nacional ha decretado un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que será abonado en julio de 2025. Este bono está destinado a aquellos que reciben prestaciones previsionales bajo la ANSES y otras pensiones no contributivas.

El monto del bono se ajustará dependiendo de la suma de las prestaciones vigentes, de manera que si el total es menor al haber mínimo garantizado, los beneficiarios recibirán el bono completo. Sin embargo, si las prestaciones superan ese monto, el bono se ajustará para que el total de ingresos alcance el mínimo garantizado. Importante destacar que este bono no será susceptible de descuentos ni computable para otros conceptos, lo que constituye un alivio para los beneficiarios de menores ingresos. Esta medida está en línea con los ajustes necesarios antes de la implementación de la nueva fórmula de movilidad.



2. ARCA: prórroga de la suspensión de ejecuciones fiscales para empresas beneficiarias de la Ley de Promoción Industrial

La ARCA ha extendido hasta el 30 de junio de 2026 la suspensión de ejecuciones fiscales para las empresas beneficiarias de la Ley de Promoción Industrial (Ley 22021). Esta medida da continuidad a las prórrogas anteriores que otorgan más tiempo para la tramitación de certificados de cumplimiento promocional y la verificación de las deudas fiscales relacionadas con la utilización de bonos de crédito fiscal.

El nuevo plazo de un año adicional permitirá que las empresas que participaron en el régimen de promoción industrial puedan continuar con la regularización de sus deudas sin enfrentar la ejecución fiscal. Esto facilita la continuidad operativa de muchas empresas de sectores clave para la economía argentina, como la manufactura y la producción industrial.



3. Prórroga del vencimiento para la presentación del formulario CM05 del Convenio Multilateral

La Comisión Arbitral del Convenio Multilateral ha decidido prorrogar hasta el 4 de julio de 2025 el plazo para la presentación del Formulario CM05, correspondiente al Impuesto sobre los Ingresos Brutos bajo el régimen del Convenio Multilateral. Esta prórroga responde a la interrupción del sistema SIFERE Web, que dificultó a muchos contribuyentes cumplir con el vencimiento originalmente fijado para el 30 de junio.

La prórroga otorga a los contribuyentes un margen adicional para completar la declaración jurada anual del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, crucial para la correcta liquidación y cumplimiento fiscal de aquellos que realizan actividades comerciales en más de una jurisdicción. Es importante que los contribuyentes gestionen sus declaraciones lo antes posible para evitar futuros inconvenientes.



4. Empleados de Comercio: nuevo acuerdo paritario de julio a diciembre de 2025

El sector comercio también ha sido protagonista de una renovación salarial mediante un acuerdo paritario que otorga un aumento del 6% sobre las escalas básicas de junio de 2025. Este incremento será pagado en 6 cuotas mensuales del 1% entre julio y diciembre de 2025, y se completará con sumas fijas no remunerativas de $40.000 mensuales, las cuales se abonarán durante este período y se incorporarán al salario básico en enero de 2026.

Este acuerdo impacta directamente en el cálculo del Sueldo Anual Complementario (SAC), ya que las sumas fijas no remunerativas se consideran para el cálculo del aguinaldo, horas extras y licencias. Los empleadores deberán ajustar las liquidaciones salariales de acuerdo con estos aumentos y estar preparados para posibles ajustes adicionales en noviembre de 2025, si la situación económica lo requiere.



Resumen Final

La jornada del 1 de julio marca una serie de ajustes y prórrogas fiscales que impactan a distintos sectores, desde los trabajadores jubilados hasta las PyMEs y el sector comercio. Las medidas implementadas, como el bono extraordinario para jubilados, las prórrogas fiscales y los acuerdos paritarios, permiten a los profesionales contables y asesores fiscales gestionar mejor los desafíos fiscales y salariales en este contexto económico. Es crucial mantenerse al tanto de estas modificaciones para asegurar el cumplimiento de las normativas y optimizar los beneficios fiscales disponibles.