NOVEDADES LABORALES Y ECONOMICAS | 16 DE ABRIL 2025


Compartir


1. ARCA reglamenta el uso de BOPREAL para el pago de impuestos y derechos aduaneros

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó este miércoles el procedimiento que permitirá a los contribuyentes utilizar los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) como medio de pago de obligaciones impositivas y aduaneras. La medida, contemplada en la Resolución General 5675 y publicada en el Boletín Oficial, reglamenta lo dispuesto en el Decreto 72/2023 y la RG (AFIP) 5469.


El procedimiento contempla la transferencia irrevocable de los BOPREAL a la cuenta comitente de ARCA en el Banco Nación, vía un participante habilitado por Caja de Valores S.A., que deberá remitir un Formulario 1400 con los datos del bono y del contribuyente. La valuación se hará en pesos, tomando como referencia el tipo de cambio implícito de los títulos públicos más negociados, conforme lo informado por BYMA.


Una vez recibidos, los bonos serán registrados como “Bonos Electrónicos” en el sistema web de ARCA y podrán aplicarse parcial o totalmente para cancelar impuestos, anticipos o derechos aduaneros, sin generar saldos a favor ni reintegros. En operaciones de comercio exterior, se integrarán al Sistema Informático MALVINA (SIM) como medio de pago IV.


El uso de los Bonos Electrónicos estará habilitado a partir del día hábil siguiente a su transferencia, con plazos de vigencia que se extienden hasta el 31 de diciembre de 2030, según el año de imputación. En caso de imputaciones excedentes, se habilita la utilización en futuras obligaciones, previa presentación digital.


2. Ganancias y Bienes Personales 2024: aún faltan definiciones clave de ARCA

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aún no publicó el monto actualizado para la presentación de la declaración jurada patrimonial informativa correspondiente al período fiscal 2024. Hasta el momento, se mantiene vigente el importe de $15.917.863,58 utilizado para el ejercicio anterior.


Tampoco se ha difundido el procedimiento para el cálculo de los anticipos del impuesto a las ganancias y bienes personales correspondientes al período fiscal 2025, lo cual genera incertidumbre tanto entre profesionales como entre los contribuyentes.


La Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas (FAGCE) elevó una nota solicitando la actualización del monto de remuneraciones brutas que obliga a los empleados en relación de dependencia a presentar el Formulario Web 1359, conforme a lo estipulado por la RG (AFIP) 4003-E.


Estas definiciones son clave para avanzar con las liquidaciones anuales y para calcular correctamente las obligaciones futuras. Se espera que ARCA publique estas precisiones en los próximos días.


3. Convenio Multilateral: se prorrogan vencimientos por fallas en el sistema SIFERE

La Comisión Arbitral del Convenio Multilateral anticipó que se postergarán los vencimientos correspondientes al período marzo 2025 (03/2025), originalmente previstos entre el 15 y el 22 de abril, debido a problemas técnicos que afectaron el acceso al sistema SIFERE.


La nueva fecha límite general será el 22 de abril para todos los CUITs, aunque inicialmente se había dispuesto un esquema escalonado según terminación de número de CUIT. La disposición será formalizada en los próximos días mediante resolución.


Además, la Comisión informó que también se encuentra afectado el servicio de correo electrónico de la COMARB, por lo que no se podrán canalizar consultas por la Mesa de Ayuda. Toda comunicación oficial será publicada en su sitio web institucional.


Esta prórroga busca garantizar que todos los contribuyentes cuenten con el tiempo y los recursos técnicos necesarios para cumplir correctamente con sus obligaciones fiscales en el marco del régimen de Convenio Multilateral.


4. Autónomos: nuevos valores de aportes a partir de abril 2025

ARCA publicó las nuevas tablas de aportes mensuales para trabajadores autónomos correspondientes al período devengado abril 2025, con vencimiento en mayo. Las actualizaciones surgen de la aplicación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria establecida por el DNU 274/2024, que indexa mensualmente los montos en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC).


Para los trabajadores autónomos generales, los aportes varían según la categoría:


Categoría I: $51.340,68


Categoría III: $102.680,48


Categoría V: $225.896,06


En el caso de actividades riesgosas o penosas (régimen diferencial), los valores ascienden hasta $247.073,81 en la categoría máxima. También se actualizaron los aportes para afiliaciones voluntarias, menores de 21 años y amas de casa que opten por el régimen reducido, cuyo valor mínimo es de $17.648,36.


Adicionalmente, se publicaron los valores actualizados de las rentas de referencia, que se utilizan para el cálculo previsional, y las nuevas cifras para el artículo 19 y 20 de la RG 2217/2007, que quedaron fijadas en $1.155.133,27.


Esta actualización mensual reemplaza el esquema trimestral anterior y busca dar mayor previsibilidad y ajuste real a los aportes, en línea con los ingresos y el costo de vida actual.