- Impuesto PAIS: se extiende el plazo para exteriorizar saldos a favor
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso una prórroga en el plazo para que los agentes de percepción y liquidación del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) puedan exteriorizar saldos a favor acumulados por percepciones en exceso. Esta decisión, formalizada a través de la Resolución General 5669, aplica a los montos correspondientes a los períodos de diciembre de 2024 y enero a abril de 2025.
La presentación deberá realizarse mediante el formulario de declaración jurada F.744, generado a través del Sistema de Control de Retenciones (SICORE). Esta extensión busca facilitar el cumplimiento fiscal de los agentes alcanzados y acelerar los procesos de devolución por parte del fisco.
Cabe recordar que la Resolución General 5638 había implementado un régimen excepcional para permitir la recuperación de saldos a favor del Impuesto PAIS, tras su eliminación. El mecanismo habilita la compensación de dichos saldos contra obligaciones emergentes del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, en línea con los objetivos de eficiencia administrativa y alivio fiscal para los contribuyentes.
- Nueva postergación del incremento en el impuesto a los combustibles
El Gobierno nacional oficializó hoy una nueva prórroga en la actualización de los impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. El Decreto 243/2025, publicado en el Boletín Oficial, modifica el cronograma establecido por el Decreto 466/2024 y difiere la aplicación total del ajuste hasta mayo de 2025, mientras que se aplicará un incremento parcial durante el mes de abril.
Para los hechos imponibles perfeccionados entre el 1° y el 30 de abril, los nuevos montos del incremento parcial serán: $5,461 en concepto de impuesto a los combustibles líquidos y $0,335 por dióxido de carbono en nafta sin plomo y nafta virgen; en el caso del gasoil, se fijan en $4,266 (general), $2,310 (tratamiento diferencial para la Patagonia) y $0,486 por dióxido de carbono.
El decreto también modifica el segundo párrafo del artículo 1° del decreto 466/2024, estableciendo que el incremento completo, correspondiente al ajuste por inflación de los cuatro trimestres de 2024, regirá recién a partir del 1° de mayo de 2025.
La política de diferimiento de estos ajustes responde al objetivo del Poder Ejecutivo de moderar el impacto inflacionario de las actualizaciones automáticas previstas por la Ley 23.966, que vincula los montos del impuesto con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta es la tercera postergación consecutiva desde que se estableció el esquema de actualizaciones trimestrales, reflejando la sensibilidad del precio de los combustibles en el contexto macroeconómico actual.
- Riesgos del trabajo: se actualizan las multas por incumplimiento desde abril 2025
A partir del 1° de abril, entra en vigencia el nuevo monto de las multas por incumplimiento en el régimen de riesgos del trabajo. La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), mediante la Resolución 16/2025, estableció en $62.880,54 el nuevo importe que deberán abonar los empleadores autoasegurados, las ART y las compañías de seguros de retiro en caso de infracciones.
La actualización responde a la última modificación del Haber Mínimo Garantizado, publicada por la ANSES. El monto se calcula con base en el Módulo Previsional (MOPRE), conforme a lo establecido por el Decreto 1694/2009, que instruye a la SRT a ajustar el valor de las sanciones cada vez que se actualiza el haber mínimo.
Este mecanismo busca mantener la proporcionalidad y la capacidad disuasiva de las multas, protegiendo la integridad del sistema de prevención y reparación de accidentes laborales. La medida representa una adecuación lógica en un contexto inflacionario y busca reforzar el cumplimiento de las normativas en materia de salud y seguridad en el trabajo.
- IVA en las facturas: ARCA aclara los alcances del nuevo Régimen de Transparencia Fiscal
Desde hoy, entra en plena vigencia el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, impulsado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El nuevo esquema, regulado por la Resolución General 5614/24, introduce cambios sustanciales en la forma en que se emiten comprobantes en operaciones con consumidores finales, con el objetivo de brindar mayor claridad sobre la carga tributaria que incide en los precios.
Las grandes empresas están obligadas a discriminar en las facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos, permitiendo al consumidor final visualizar con exactitud cuánto de lo que paga corresponde a tributos. Esta obligación ya era parcialmente cumplida por quienes utilizaban sistemas de facturación electrónica del organismo, como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea.
Quedan excluidos de esta obligación los monotributistas, dado que están encuadrados en el Régimen Simplificado. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones de clausura de entre 2 y 6 días para los establecimientos infractores, según lo previsto en la Ley de Procedimientos Fiscales.
Los nuevos comprobantes deberán llevar la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743” y contar con un apartado específico en el sector inferior izquierdo donde se detalle el monto del IVA contenido en el precio final, junto con otros tributos indirectos si correspondiera. También se actualizan los requisitos para los controladores fiscales de nueva tecnología, que deberán consignar esta información de forma visible en los tickets emitidos.
Este nuevo esquema refuerza el compromiso del Estado con la transparencia tributaria y promueve una mayor conciencia fiscal en los consumidores, permitiendo decisiones de compra más informadas y un control más claro del impacto de los impuestos en los precios finales.