El Impuesto sobre los Bienes Personales es un tributo que afecta a los bienes que una persona tiene en su patrimonio al 31 de diciembre de cada año. Este impuesto se aplica tanto a los bienes ubicados en el país como en el exterior. Si el valor total de tus bienes excede el mínimo no imponible establecido para el año fiscal en curso, deberás declararlos y pagar el impuesto correspondiente.
¿Quiénes están obligados a pagar este impuesto?
• Personas humanas residentes en Argentina y sucesiones indivisas por los bienes que posean tanto en el país como en el exterior.
• Personas humanas residentes en el exterior y sucesiones indivisas no residentes por los bienes que tengan dentro de Argentina.
Monto mínimo imponible según los períodos fiscales
El monto mínimo sobre el cual se aplica el impuesto ha variado en los últimos años. Aquí te mostramos cómo ha cambiado:
• 2007-2015: $305.000
• 2016: $800.000
• 2017: $950.000
• 2018: $1.050.000
• 2019 y 2020: $2.000.000
• 2021: $6.000.000
• 2022: $11.282.141,08
• 2023: $100.000.000
Además, si tienes una casa-habitación, esta estará exenta si su valuación es igual o inferior a:
• 2022: $56.410.705,41
• 2023: $350.000.000
¿Qué bienes están alcanzados por este impuesto?
El impuesto abarca una amplia gama de bienes, entre los cuales se incluyen:
• Inmuebles (tanto en Argentina como en el exterior).
• Automotores y aeronaves.
• Bienes muebles del hogar.
• Depósitos en dinero en el país.
• Títulos y acciones.
• Monedas digitales y criptoactivos.
• Derechos de propiedad intelectual (como marcas y patentes).
¿Cómo se calcula el impuesto?
El valor de tus bienes que exceda el monto mínimo imponible será gravado con una alícuota que varía según el período fiscal. Para el 2023, por ejemplo, si tu patrimonio excede los $100.000.000, se aplicará una escala impositiva. En caso de calificar como contribuyente cumplidor, podrás acceder a una reducción de las alícuotas.
Si eres parte del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP), deberás aplicar las alícuotas correspondientes tanto para bienes regulares como para aquellos que estén bajo régimen de regularización de activos.
¿Qué pasa con los bienes en el exterior?
Aquellos que posean bienes fuera de Argentina deberán incluirlos en su declaración. Las alícuotas para bienes en el exterior también pueden variar según las normativas vigentes y si los bienes han sido repatriados o no.
Desde el Decreto 912/2021, se ha establecido que aquellos que repatrien al menos el 5% de sus activos en el exterior podrán beneficiarse de una alícuota diferencial más baja. Esta normativa ha sido extendida a los períodos fiscales de 2021 y 2022, incentivando la repatriación de activos para evitar alícuotas más altas.
El Impuesto sobre los Bienes Personales es clave para quienes poseen un patrimonio considerable tanto en Argentina como en el exterior. Con un monto mínimo imponible que varía cada año y la posibilidad de acceder a beneficios por ser contribuyente cumplidor o repatriar activos, es crucial mantenerse informado sobre las disposiciones fiscales para evitar sorpresas en la declaración anual.
Si estás cerca o por encima del monto mínimo, es fundamental planificar bien la declaración jurada y aprovechar cualquier beneficio impositivo que puedas obtener. Recuerda que, si tienes dudas, siempre es conveniente consultar con un contador especializado para asegurar que tu patrimonio esté correctamente declarado y optimizado frente a este tributo.