DESTINATARIO profesionales contables - estudiantes de economía- emprendedores - gerentes - mandos medios | OBJETIVO Interpretar y manejar los conceptos sobre costos que ayudarán en la empresa a la toma de decisiones y que también permitirán el aumento de las ganancias, todo dentro del marco del corto plazo.
Manejar con precisión los componentes variables y fijos de los costos de producción y de los cargos comerciales, con el objetivo de generar información para la toma de decisiones en el corto plazo, el análisis del Costeo Variable con sus ventajas y limitaciones.
Conocer y utilizar las llamadas “Nuevas técnicas de gestión” como son: el Costeo Basado en las Actividades (Costeo ABC), el Cálculo de la Rentabilidad sobre el Capital Invertido, los costos financieros.
Conocer y aplicar las nuevas tendencias para la reducción de costos totales, a saber: el Costeo Objetivo, el Benchmarking y la Reingeniería.
Utilizar el herramental básico para la presupuestación y el control de la gestión organizacional. | FUNDAMENTO El objetivo fundamental de la información contable es permitir a alguien tomar decisiones. La variedad de usuarios de esta información es amplia. En esta asignatura el foco está puesto en la toma de decisiones dentro de una organización a partir de la información contable. Se apoya en la medición del costo en los distintos sistemas posibles y su utilización para la toma de decisiones.
Inicialmente, se aborda la problemática de la determinación y asignación al producto de los costos de comercialización, financieros y de iniciación, teniendo en cuenta su utilidad para la gestión. Luego, son tratados en términos generales los sistemas de información para la toma de decisiones, así como la preparación de informes que sirvan de soporte.
Una de las técnicas principales para la toma de decisiones es la utilización del costeo variable como variante del costeo integral. Se estudiarán estos temas, así como el uso del presupuesto flexible. |
MÓDULO I: | INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS DE EMPRESARIOS
El concepto de costo, el concepto de gasto, la unidad de costeo, los sistemas de costos. Los costos para la toma de decisiones. Los costos como herramienta estratégica en la empresa. COSTOS DE COMERCIALIZACION La función comercial Concepto y alcance de los costos de comercialización. Clasificación de los costos de comercialización. Límites del costo de producción. Límites del área comercial. Costos que integran el precio de venta. Determinación del costo de venta. El estado de los resultados. COSTOS FINANCIEROS La función financiera. Los costos financieros. Costos financieros explícitos e implícitos. Costos financieros por financiación propia o de terceros. Medición y asignación de los costos financieros. Calculo del costo financiero. Afectación al costo oa resultados COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL CORTO PLAZO Introducción al análisis de costo-volumen-utilidad (CVU). Métodos para el análisis-Modelo CVU. Métodos para la determinación del punto de equilibrio. Análisis del punto de equilibrio. Rentabilidad y decisiones relacionadas. Análisis de costos para decisiones específicas. |
MÓDULO II: | SISTEMAS DE COSTOS
Costo por absorción. Costeo variable. Naturaleza y requisitos para su implementación. Estado de resultados bajo costo variable y costo integral. Costeo variable y valoración de inventarios. Ventajas y limitaciones del costeo variable. EL ANÁLISIS DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES (ABC) Objetivos del costeo ABC. Elementos principales del costeo ABC. Pasos para la aplicación del ABC: Identificación de actividades. Selección de inductores de costos. Determinación de costos bajo la modalidad ABC. UTILIDAD SOBRE EL CAPITAL INVERTIDO Introducción. Medidas de rentabilidad. Medidas de desempeño financiero y no financiero Medición de las cifras contables utilizadas para el cálculo de los indicadores. Medición de los activos a valor corriente oa costo histórico. Medición de los activos a valor residual o a valor de origen. Determinación del capital invertido por línea de negocio. Procedimientos de imputación del capital: el capital de trabajo y el capital fijo. Composición del capital invertido. Distribución del capital invertido no imputable directamente. |
MÓDULO III: | NUEVAS TECNICAS DE COSTOS PARA LA GESTION I
COSTOS EN EMPRESAS DE SERVICIOS Objetivos. Concepto y fundamento de la empresa de servicios. Características de organizaciones de servicios. Clasificación de empresas de servicios Costos en distintos tipos de empresas Costo del servicio Objetivos de los costos de servicios Elementos básicos del costo y de los precios de los servicios. estructura de los costos de servicio Obtención de costos en una empresa de servicios. Tipos de sistemas de costos empleados en los costos de servicios NUEVAS TECNICAS DE COSTOS PARA LA GESTION II Contabilidad de Servicios Aspectos relevantes de los costos de las empresas de servicios. Características de los servicios Principales servicios que se pueden ofrecer Aspectos relevantes de la contabilidad de costos que se aplican en empresas comerciales y de servicios Aspectos importantes relacionados con las empresas de servicios Proceso productivo dentro del ciclo global del negocio Importancia del costo indirecto en los servicios. Políticas contables en las empresas de servicios. Importancia del costo de servicio en el manejo del negocio. Fijación de estructuras de costos Registros contables en epmresas de servicios Mapa del ciclo contable en empresas de servicios Análisis del punto de equilibrio en una empresa de servicios. Apalancamientos en los servicios Análisis de ingeniería de valor en un servicio. Cadenas de Valor Hard y Soft en los Servicios NUEVAS TECNICAS DE COSTOS PARA LA GESTION III Costeo objetivo. ¿Por qué aumenta el costeo objetivo? Características principales. Proceso de determinación del costo objetivo. Efectividad en la utilización de costos objetivos. Comparación del cálculo del precio según Costo objetivo y Costo más margen de utilidad. Benchmarking para empresas de servicios. Evaluación comparativa. Tipos de benchmarking. Razones para utilizar el benchmarking. ¿Qué algor es un benchmarking? Benchmarking: ¿qué es y qué no es? El proceso de benchmarking. Limitaciones del benchmarking. |
MÓDULO IV: | NUEVAS TECNICAS DE COSTOS PARA LA GESTION IV
Reingeniería. Las tres C en la reingeniería. Reingeniería: el camino del cambio. Reingeniería de procesos. El nuevo mundo del trabajo. ¿Quién va a rediseñar? ¿La reingeniería siempre conduce a soluciones? La Reingeniería en una empresa de servicios. GESTIÓN DE PRECIOS I Enfoques Tradicionales. Problemas asociados. Enfoque en base al valor percibido. Ingeniería de valor. Funciones del precio. El precio dentro del “marketing mix”. Factores clave para la fijación de precios. El modelo de las “4C”. Tipos de ajustes de precios GESTIÓN DE PRECIOS II Punto de equilibrio y análisis marginal. Punto de cierre. Margen de seguridad. El Punto de Equilibrio en una empresa multiproducto. Evaluación económica de ajustes de precios. Modificación de ventas de equilibrio. Efecto volumen versus efecto precio. |
DETALLE
✔️ Modalidad: Videos de producción propia ✔️ Incluye: Certificación + Material Digital + Videos Producidos ✔️ Duración: 13 Horas |
1️⃣ Completar los campos solicitados en https://escencialconsultora.com.ar/registrarse
Te llegará un mail de confirmación de tu registro
2️⃣ Al pie de esta página encontrarás la opción AGREGAR AL CARRITO
3️⃣ Para más detalle, mirá tu Tutorial de Inscripción desde https://youtu.be/z8XfhYfoLT4