COBRANZAS EN CONTEXTOS INFLACIONARIOS | 24 DE NOVIEMBRE DEL 2025 | ONLINE



Compartir


DESTINO

◆Este programa de gestión efectiva de cobranzas está abierto a
toda la comunidad. No es necesario contar con conocimientos
previos para su realización. Por ello, puede ser realizado por todas
aquellas personas que deseen aprender sobre la gestión de
cobranzas para aplicarlo en sus ámbitos laborales.
OBJETIVO

Diseñar políticas de crédito y cobranza que minimicen la pérdida
de valor por inflación.
Optimizar el flujo de caja mediante indicadores clave de cobranzas
y liquidez.
Implementar procedimientos financieros que mejoren la rotación
de cuentas por cobrar.
Aplicar tableros de control y métricas de desempeño para
monitorear la eficiencia de la cobranza.
Desarrollar estrategias de actualización, refinanciación y
preservación del valor del dinero en escenarios de mora.
FUNDAMENTO

Las cobranzas son el arte de gestionar eficientemente los
comportamientos humanos de otros, pero se hace imposible esta
tarea si no es a través de gestionarse a uno mismo al momento de
realizar las acciones de cobranza.
Es normal que las personas que tuvieron otras formaciones en
cobranzas se sorprendan de las perspectivas y modelos
desarrollados en esta formación.

TEMARIO

MÓDULO I: Fundamentos de la gestión de cobranzas en entornos inflacionarios● Rol estratégico de la cobranza en la salud financiera de la empresa
● Impacto de la inflación en las cuentas por cobrar y la liquidez
● Subprocesos previos a la cobranza: análisis y segmentación de cartera
● Errores financieros frecuentes en la gestión de cobros
● Condiciones necesarias para una cobranza efectiva
MÓDULO II: Administración del crédito y riesgo en economías inflacionarias● Cuentas por cobrar: visión financiera y económica
● Políticas de crédito y su relación con el ROI
● Las “4C” del crédito adaptadas a inflación
● Indicadores de riesgo de crédito y liquidez
● Ajustes de crédito: tasas, recargos y reestructuración de plazos
MÓDULO III: Políticas y procedimientos financieros de cobranzas● Modelos de políticas de cobranza: restrictiva, liberal, racional
● Costos financieros de las cobranzas
● Procedimientos de cobranza y su impacto en el flujo de caja
● Clasificación de deudores según riesgo financiero
● Efecto de la inflación en la mora y recuperación
MÓDULO IV: KPIs de cobranzas y tableros de control financiero● KPIs clave:
○ Rotación de cuentas por cobrar
○ DSO (Days Sales Outstanding)
○ Porcentaje de recuperación
○ Índice de morosidad
○ KPIs de liquidez (cash conversion cycle)
● Tableros de control: diseño de reportes dinámicos para decisiones rápidas
● Proyecciones financieras en escenarios de inflación alta
MÓDULO V: Estrategias de recuperación y negociación financiera en inflación● Segmentación estratégica de carteras
● Estrategias de cobranza temprana vs. tardía
● Reestructuración de deudas y actualización por inflación
● Definición de objetivos financieros en la negociación
● Estrategias de preservación del valor del dinero
● Métodos prácticos de refinanciación y gestión de mora crónica.

DETALLE

✔️ Modalidad: en Vivo por ZOOM
✔️ Incluye: Certificación + Grabación de la clase
✔️ Duración: 4 encuentros
DISERTANTE
Andres Pradines
AGENDA

1° 24/11/2025 LUNES
2° 1/12/2025 LUNES
3° 09/12/2025 MARTES
4° 15/12/2025 LUNES
HORARIO

Argentina/Uruguay/Chile: 20:00 a 22:00 hs
Bolivia: 19:00 a 21:00 hs
Perú/Ecuador: 18:00 a 20:00 hs
México: 17:00 a 19:00 hs
*La planificación de contenidos y horarios de la Capacitación puede estar sujeta a modificaciones. Esencial se reserva el derecho de posponer el inicio de las clases por circunstancias de fuerza mayor. En el caso de modificación de las fechas, el Área Académica se estará comunicando con cada alumno. Bajo ninguna circunstancia. Al inscribirse en un curso, el acepta esta política y reconoce que no se realizarán devoluciones de la tarifa de inscripción.
*Los pagos fuera de término de los períodos establecidos estarán sujetos a recargos porcentuales.
*En caso de baja del programa o de no continuar con la misma, se procederá a deshabilitar el acceso total al aula virtual ya los materiales correspondientes.
*En ESCENCIAL, nos esforzamos por ofrecer capacitaciones de alta calidad que se mantienen alineadas con los avances y cambios en la industria. Al adquirir una capacitación en nuestra plataforma, los alumnos obtienen acceso permanente al material didáctico proporcionado en el momento de la compra. Este contenido permanecerá disponible en sus aulas virtuales para que puedan consultarlo en cualquier momento.
*Actualizaciones y Nuevas Capacitaciones. Es importante destacar que, debido a la naturaleza dinámica de los temas que cubrimos, es posible que surjan nuevas actualizaciones o avances después de la adquisición de una capacitación. Estas nuevas actualizaciones, que incluyen contenido adicional, modificaciones o revisiones importantes, serán tratadas como una nueva capacitación. Para acceder a este material actualizado, será necesario adquirir la nueva versión del curso.

ARGENTINAEXTERIOR
$16.000 Inscripción
$73.000 1° Cuota


Métodos de pago:
✔️ Transferencia bancaria
✔️ Mercado Pago (15% de recargo en la cuota)
✔️ Tarjeta de crédito
$100 USD Total


Métodos de pago:
✔️ Western Union
✔️ PayPal
$350 Bs. Total

Métodos de pago:
✔️ Transferencia
✔️ Código QR
✔️ Western Union
✔️ PayPal

¿CÓMO ME INSCRIBIR?

1⃣ Completar los campos solicitados en https://escencialconsultora.com.ar/registrarse
2⃣ Al pie de esta página encontrarás la opción AGREGAR AL CARRITO
3⃣ Para más detalle, mirará tu Tutorial de Inscripción desde https://youtu.be/z8XfhYfoLT4

CONTACTA CON UN ASESOR AQUÍ

⬇️⬇️⬇️


ASESORA COMERCIAL