DESTINATARIOS
| OBJETIVOS Brindar al alumno un conocimiento sólido sobre la normativa cambiaria y aduanera vigente. Analizar los principales regímenes aplicables a importaciones y exportaciones de bienes y servicios. Capacitar en el uso de herramientas prácticas para operar en el mercado de cambios y gestionar eficientemente documentación bancaria, aduanera y crediticia. Desarrollar competencias para evaluar alternativas de financiamiento internacional y gestión de riesgos en operaciones de comercio exterior. | FUNDAMENTO
La coyuntura económica argentina presenta constantes desafíos vinculados a la administración de divisas, regulaciones cambiarias y restricciones de acceso al mercado oficial. Esta capacitación busca brindar un marco integral sobre la operatoria de comercio exterior en Argentina, conectando normativa aduanera, cambiaria y bancaria con la práctica profesional en importaciones, exportaciones y financiamiento internacional. |
MÓDULO I–Normativa cambiaria y tratamiento aduanero/bancario
| Marco regulatorio vigente: rol del BCRA y ARCA.
Texto Ordenado de Exterior y Cambios: estructura y aplicación práctica. Códigos de concepto cambiario: clasificación y utilización correcta en operaciones. Vinculación entre normativa cambiaria y aduanera: coordinación de registros en SIMI/SIRA y SIRASE. Aspectos bancarios de las operaciones: conciliación documental (factura comercial, BL/AWB, packing list, permisos de importación/exportación, etc.). Casos prácticos de operatoria bancaria y su vinculación con la normativa aduanera. |
MÓDULO II – Importaciones de bienes y servicios | Clasificación de operaciones: Bienes de capital, bienes intermedios, bienes de consumo y servicios. Procedimientos y sistemas: SEPAIMPO, SIRA y SIMI. Documentación respaldatoria: factura comercial, conocimiento de embarque, pólizas de seguro, certificados de origen, permisos no automáticos. Restricciones cambiarias y plazos para el acceso al mercado de cambios. Régimen de servicios: pagos al exterior, honorarios, regalías y asistencia técnica. Problemáticas actuales: cupos, autorizaciones, gestión de pagos diferidos. Estrategias empresariales frente a restricciones: triangulación, acuerdos de compensación, financiamiento externo. |
MÓDULO III–Exportaciones de bienes y servicios | Secoexpo y normativa vigente aplicable. Exportación de bienes: plazos de liquidación de divisas, excepciones y regímenes especiales. Exportación de servicios: profesionales independientes, plataformas digitales y consultorías. Documentación necesaria: factura de exportación, permisos aduaneros, certificados fitosanitarios y sanitarios. Tipología de exportadores: personas físicas y jurídicas. Régimen de incentivos a la exportación: reintegros, drawback, programas sectoriales. Tendencias actuales: exportaciones de servicios basados en conocimiento (SBC) y su impacto en la balanza de pagos argentina. |
MÓDULO IV– Líneas de crédito y garantías internacionales
| Conceptos de financiamiento en comercio exterior.
Importaciones: Financiaciones de proveedores. Cartas de crédito (LC) – definición, tipos, operatoria bancaria. Cobranzas documentarias de importación. Exportaciones: Prefinanciaciones y post financiaciones. Cartas de crédito de exportación. Cobranzas de exportación. Garantías internacionales: stand by, avales bancarios, seguros de crédito a la exportación. Documentación y registros: RAYPE y normativa de reporte. Análisis comparado de costos financieros: Argentina vs. mercados internacionales. Riesgo país y su impacto en la operatoria de financiamiento internacional. |
DETALLE
✔️ Modalidad: En Vivo por ZOOM ✔️ Incluye: Certificación + Grabación de la clase ✔️ Duración: 4 encuentros | DISERTANTE ![]() |
AGENDA
1° 15/10/2025 MIÉRCOLES 2° 22/10/2025 MIÉRCOLES 3° 05/11/2025 MIÉRCOLES 4° 12/11/2025 MIÉRCOLES | HORARIO 20:00 A 22:00 Horas |
*La planificación de contenidos y horarios de la Capacitación puede estar sujeta a modificaciones. Esencial se reserva el derecho de posponer el inicio de las clases por circunstancias de fuerza mayor. En el caso de modificación de las fechas, el Área Académica se estará comunicando con cada alumno.
*El valor de la inscripción a nuestras capacitaciones no es reembolsable bajo ninguna circunstancia. Al inscribirse en un curso, el alumno acepta esta política y reconoce que no se realizarán devoluciones de la tarifa de inscripción. *Los pagos fuera de término de los períodos establecidos estarán sujetos a recargos porcentuales. *En caso de baja del programa o de no continuar con la misma, se procederá a deshabilitar el acceso total al aula virtual ya los materiales correspondientes. En ESCENCIAL, nos esforzamos por ofrecer capacitaciones de alta calidad que se mantienen alineadas con los avances y cambios en la industria. Al adquirir una capacitación en nuestra plataforma, los alumnos obtienen acceso permanente al material didáctico proporcionado en el momento de la compra. Este contenido permanecerá disponible en sus aulas virtuales para que puedan consultarlo en cualquier momento. *Actualizaciones y Nuevas Capacitaciones. Es importante destacar que, debido a la naturaleza dinámica de los temas que cubrimos, es posible que surjan nuevas actualizaciones o avances después de la adquisición de una capacitación. Estas nuevas actualizaciones, que incluyen contenido adicional, modificaciones o revisiones importantes, serán tratadas como una nueva capacitación. Para acceder a este material actualizado, será necesario adquirir la nueva versión del curso. |
$16.000 Inscripción
$72.600 1°Cuota Métodos de pago: ✔️ Transferencia bancaria ✔️ Mercado Pago (15% de Recarga en la cuota) En ambos casos deberás enviarnos el comprobante de pago ✔️Ahora puedes pagar con tarjeta de crédito y disfrutar de todos los beneficios | ¿Cómo me inscribo?
1° Complete los campos solicitados en https://escencia lconsultora.com.ar/registrarse Te llegará un correo de confirmación de tu registro 2° Al pie de esta página encontrarás la opción AGREGAR AL CARRITO 3° Para más detalle, mira tu Tutorial de Inscripción desde https://youtu.be/z8XfhYfoLT4 |
⬇️⬇️⬇️