DESTINATARIOS Directivos, gerentes, responsables de Recursos Humanos, mandos medios, delegados sindicales, profesionales de distintas áreas y cualquier persona interesada en comprender, detectar y prevenir el acoso laboral dentro de las organizaciones. | OBJETIVOS
| FUNDAMENTO
El acoso laboral constituye una de las problemáticas más graves dentro de las organizaciones, ya que atenta contra la dignidad, la salud y el desempeño de las personas, además de deteriorar el clima laboral y exponer a la empresa a riesgos legales y reputacionales. Este programa busca brindar un abordaje integral que combine marco legal, conceptualización, prevención, herramientas prácticas y análisis de casos, con el fin de generar entornos laborales más seguros, inclusivos y saludables.
. |
MÓDULO I |
|
MÓDULO II |
|
MÓDULO III |
|
MÓDULO IV |
|
Bibliografìa seleccionada | 1- «EL ACOSO MORAL EN EL TRABAJO, distinguir lo verdadero de lo falso» MARIE-FRANCE HIRIGOYEN 1 Paidós- Barcelona, 2001 2- Gacetilla resumen de recopilaciones varias Silvana Ferrai 3-Características del mobbing Según el profesor Iñaki Piñuel y Zabala 4- Diagnóstico y prevención del Mobbing: Un estudio de caso. Bibliografía Daza, F.M., Bilbao, J.P. & García-Silva, J.A.L.(1998).El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing. http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_476.htmFuertes, F., Munduate, L. & Fortea, M.(1996). Análisis y rediseño de puestos: Adaptación española del cuestionario JDS. Castellón de la Plana: Publicaciones UJI.Fuertes, F.(2003). Elementos y dinámica psicosocial del mobbing institucional: cómo prevenirlo y neutralizarlo.En: H.M.Avilés (coord.). Riesgos psicosociales en la enseñanza. Valladolid: Cuadernos STEs-Intersindical.Hirigoyen, M.F.(1999).Acoso Moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana. Barcelona: Paidós.Hirigoyen, M.F.(2001).El Acoso Moral en el Trabajo: Distinguir lo verdadero de lo falso. Barcelona: Paidós.Leymann, H.(1993). Mobbing: La persécution au travail. Paris: Seuil.Leymann, H.(1996). The Content and Development of Mobbing at Work. European Journal of Work and Organizational Psychology, 5(2), pp.165-184.Martínez, I.M.(2000). Hostigamiento psicológico en el trabajo. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 3(4) pp.166-169.Navarro, E.(2007). Expertas en personas. Madrid: Pearson Educación.Peiró, J.M. & Prieto, F.(1996). Tratado de psicología del trabajo. Madrid: Síntesis.Piñuel y Zabala, I.(2001). Mobbing. Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Santander: Sal Terrae.Piñuel y Zabala, I.(2003). Mobbing. Manual de autoayuda. Claves para reconocer y superar el acoso psicológico en el trabajo. Madrid: Aguilar.Salanova, M., Peiró, J.M. & Schaufeli, W.B.(2002). Self-eficacy specificity and burnout among information technology workers: An extension of the Job Demands-Control Model. European Journal on Work and Organizational Psychology,11,pp.1-25. Salanova, M.(2005). Metodología WONT para la Evaluación y Prevención de Riesgos Psicosociales. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 14, p.22-31.Salanova, M., Cifre, E., Martínez, I.M. & Llorens, S.(2007). Caso a caso en la prevención de los riesgos psicosociales. Bilbao: Lettera Publicaciones. Schaufeli, W.B. & Salanova, M.(2002). ¿Cómo evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo? http://www.mtas.es./insht/revista/A_20_ST01.htmSchaufeli, W.B. & Bakker, A.B.(2004). Job demands, job resources and their relationship with burnout and engagement: A multi-sample study. Journal of Organizational Behavior, 25, pp.293-315.Watzlawick, P.(1989).El arte de amargarse la vida. Barcelona: Heider.Weinert, A.B. (1985). Manual de Psicología de la Organización. Barcelona: Herder.Zapf, D., Knorz, C. & Kulla, N.(1996). On the Relationship between Mobbing Factors, and Job Content, Social Work Environment, and Health Outcomes. European Journal of Work And Organizational Psychology, 5(2),pp.215-239. 5-LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LAS MUJERES Ley 26.485 Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales 6- Test de Estrés Laboral 1a parte- cuestionario de problemas Psicosomático 2a parte- escala general de satisfacción 7- Análisis crítico-jurídico de la figura del ‘mobbing’ (caso Real, con dictamen) Lectura Anexo- |
DETALLE
✔️ Modalidad: En Vivo por ZOOM ✔️ Incluye: Certificación + Grabación de la clase ✔️ Duración: 4 encuentros | DISERTANTE ![]() |
AGENDA
1° 14/10/2025 MARTES 2° 21/10/2025 MARTES 3° 28/10/2025 MARTES 4° 04/11/2025 MARTES | HORARIO Argentina/Uruguay/Chile: 20:00 a 22:00 hs
Bolivia: 19:00 a 21:00 hs
Perú/Ecuador: 18:00 a 20:00 hs
México: 17:00 a 19:00 hs |
*La planificación de contenidos y horarios de la Capacitación puede estar sujeta a modificaciones. Esencial se reserva el derecho de posponer el inicio de las clases por circunstancias de fuerza mayor. En el caso de modificación de las fechas, el Área Académica se estará comunicando con cada alumno. |
ARGENTINA | EXTERIOR | ||
$16.000 Inscripción
$73.000 1° Cuota Métodos de pago: ✔️ Transferencia bancaria ✔️ Mercado Pago (15% de Recargo en la cuota) En ambos casos deberás enviarnos el comprobante de pago |
|
⬇️⬇️⬇️
_BROCHURE LATAM - ACOSO LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES OCT25 .pdf