DESTINATARIOS Público general con perfil profesional/técnico: personal de empresas, emprendedores digitales, estudiantes de sistemas, programadores junior, equipos administrativos | OBJETIVOS Capacitar a personas y equipos en la identificación de amenazas digitales, adopción de prácticas de ciberhigiene, comprensión del marco legal básico y desarrollo de una cultura de prevención aplicable en cualquier organización. | FUNDAMENTO
Las empresas y PyMEs están cada vez más expuestas a riesgos digitales que comprometen su información, reputación y continuidad operativa. La ciberseguridad dejó de ser un tema técnico para convertirse en un aspecto estratégico, transversal a todas las áreas de la organización. Este curso propone un abordaje integral que combina conocimientos técnicos básicos, herramientas legales concretas y un enfoque actualizado sobre el uso ético y responsable de la inteligencia artificial en entornos corporativos. A través de actividades prácticas, simulaciones y análisis de casos reales, se busca fortalecer la cultura organizacional frente a los desafíos digitales
. |
MÓDULO I: Fundamentos de ciberseguridad y amenazas reales | ● ¿Qué es la ciberseguridad? ¿Por qué me afecta a mí? ● Superficie de ataque: qué expongo y sin darme cuenta ● Tipos de ciberataques más frecuentes (phishing, ransomware, suplantación de identidad, etc.) ● Ingeniería social en contextos laborales ● Casos reales: empresas, comercios y usuarios vulnerados Actividad práctica: Mapa de riesgos personales y laborales + análisis de casos |
MÓDULO II: Herramientas y buenas prácticas de prevención | ● Contraseñas seguras y gestores (Bitwarden) ● Doble autenticación (2FA) en servicios comunes ● Backups: tipos, frecuencia y automatización ● Seguridad en redes Wi-Fi y dispositivos ● Herramientas prácticas: ○ VirusTotal, HaveIBeenPwned, Google Safe Browsing ○ Antivirus gratuitos y navegadores privados ● IA como aliada: cómo usar ChatGPT y similares para detectar fraudes o reforzar protocolos Actividad práctica: Simulación de ataque y testeo de herramientas reales |
MÓDULO III: Marco legal en Argentina, Latinoamérica y el mundo digital | ● Contraseñas seguras y gestores (Bitwarden) ● Doble autenticación (2FA) en servicios comunes ● Backups: tipos, frecuencia y automatización ● Seguridad en redes Wi-Fi y dispositivos ● Herramientas prácticas: ○ VirusTotal, HaveIBeenPwned, Google Safe Browsing ○ Antivirus gratuitos y navegadores privados ● IA como aliada: cómo usar ChatGPT y similares para detectar fraudes o reforzar protocolos Actividad práctica: Simulación de ataque y testeo de herramientas reales MÓDULO III: Marco legal en Argentina, Latinoamérica y el mundo digital 1. Legislación Argentina ● Ley 25.326 de Protección de Datos Personales (vigente) ● Proyecto de reforma 2023–2025 (modernización en curso) ● Ley 26.388 – Delitos Informáticos (modificatoria del Código Penal) ● Código Civil y Comercial: responsabilidad civil por daños digitales ● Normativa de Defensa del Consumidor y plataformas digitales ● Marcos sectoriales: educación, salud, comercio electrónico, etc. 2. Legislación Internacional ● RGPD – Reglamento General de Protección de Datos (UE): ○ Principio de “accountability” y diseño desde la privacidad (privacy by design) ○ Derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación, oposición) ○ Transferencia internacional de datos ● Digital Services Act (UE): ○ Obligaciones de plataformas ○ Contenidos ilícitos, moderación, transparencia algorítmica ● AI Act (UE, 2024): ○ Riesgos de la inteligencia artificial en sistemas críticos ○ Clasificación por nivel de riesgo ● Convención de Budapest (2001) – Cibercrimen: ○ Instrumento internacional clave en delitos informáticos ○ Adherida por muchos países de la región (no Argentina aún) 3. Legislación y estrategias en América Latina ● México: ○ Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de Particulares ○ Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENCS) ● Brasil: ○ Ley General de Protección de Datos (LGPD – Ley 13.709) ○ Marco Civil de Internet (Ley 12.965/2014) ● Chile: ○ Proyecto de nueva Ley de Protección de Datos (inspirado en RGPD) ○ Ley 21.459 (delitos informáticos, 2022) ● Colombia: ○ Ley 1581 (Protección de Datos) ○ Estrategia de Ciberseguridad nacional (MinTIC) ● Argentina: ○ Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019–2023 ○ Proyecto de reforma en proceso: + transparencia + IA + brechas Actividad práctica: Mini protocolo legal ante incidentes + simulación guiada |
MÓDULO IV: Cultura de cumplimiento y prevención organizacional (compliance) | ● ¿Qué es el compliance digital? ● Buenas prácticas para PyMEs, equipos técnicos y comercios ● Manuales de conducta digital: qué incluir ● Control de accesos y permisos ● Canal de denuncias, trazabilidad y evidencias ● Rol de los proveedores tecnológicos: evaluación y control Actividad práctica: Creación de un plan básico de compliance digital con plantilla editable |
MÓDULO V: Seguridad para programadores y entornos técnicos
| ● Principios de “seguridad por diseño” (security by design) ● OWASP Top 10 (introducción para principiantes) ● Prácticas seguras en código: ○ Validaciones ○ Tokens y sesiones ○ Gestión de errores y logs ● Repositorios (GitHub, GitLab): errores frecuentes ● Herramientas de análisis y revisión (SonarLint, Trivy, linters) Actividad práctica: Corrección de fragmentos de código inseguros + uso de herramientas automáticas |
DETALLE
✔️ Modalidad: En Vivo por ZOOM ✔️ Incluye: Certificación + Grabación de la clase ✔️ Duración: 5 encuentros | DISERTANTE ![]() |
AGENDA
1° 09/10/2025 JUEVES 2° 16/10/2025 JUEVES 3° 23/10/2025 JUEVES 4° 30/10/2025 JUEVES 5° 07/11/2025 VIERNES | HORARIO Argentina/Uruguay/Chile: 20:00 a 22:00 hs
Bolivia: 19:00 a 21:00 hs
Perú/Ecuador: 18:00 a 20:00 hs
México: 17:00 a 19:00 hs |
*La planificación de contenidos y horarios de la Capacitación puede estar sujeta a modificaciones. Esencial se reserva el derecho de posponer el inicio de las clases por circunstancias de fuerza mayor. En el caso de modificación de las fechas, el Área Académica se estará comunicando con cada alumno. |
ARGENTINA | EXTERIOR | ||
$16.000 Inscripción
$73.100 1° Cuota Métodos de pago: ✔️ Transferencia bancaria ✔️ Mercado Pago (15% de Recargo en la cuota) En ambos casos deberás enviarnos el comprobante de pago |
|
⬇️⬇️⬇️