CIBERSEGURIDAD | 09 DE OCTURE DEL 2025 | ONLINE



Compartir


DESTINATARIOS

  •  Dueños y gerentes de supermercados y autoservicios (grandes, medianos y pequeños).
  • Responsables de sistemas y tecnología en comercios minoristas.
  •  Encargados administrativos y de finanzas que gestionan datos sensibles y pagos digitales.
  •  Supervisores y jefes de área (cajas, stock, compras, logística).
  • Consultores y asesores de retail interesados en sumar competencias en   ciberseguridad.
  • Equipos de atención al cliente y cajeros, como primera línea frente a fraudes digitales.
OBJETIVOS

  • Detectar vulnerabilidades reales en su propio negocio.
  • Proteger datos sensibles de clientes, empleados y proveedores.
  • Actuar con rapidez ante un ataque, minimizando daños.
  • Diseñar un plan de acción accesible y realista, incluso para PyMEs.

FUNDAMENTO

En la actualidad, los supermercados se han convertido en uno de los blancos más atractivos para el cibercrimen: manejan gran volumen de datos de clientes, operaciones con tarjetas, cámaras de seguridad y sistemas de stock en red. Un solo ataque puede significar pérdidas millonarias, sanciones legales y, sobre todo, la pérdida de confianza de los clientes. Esta capacitación fue diseñada específicamente para el sector retail y supermercados, con un enfoque 100% práctico y aplicado. No se trata de teoría técnica difícil de implementar, sino de herramientas concretas, casos reales y ejercicios prácticos que cualquier responsable de comercio puede aplicar desde el primer día.

.

TEMARIO

MÓDULO I: Panorama actual de riesgos en supermercados 
Introducción aplicada: ¿qué es la ciberseguridad en retail?
Datos críticos que maneja un supermercado: clientes, ventas, cámaras, proveedores.
Principales ataques en el sector:
  • Ransomware en puntos de venta
  • Phishing a empleados y cuentas institucionales
  • Filtración de datos (clientes, cámaras, nóminas)
  • Fraudes con tarjetas y suplantación de identidad
Casos reales recientes y aprendizajes.
Riesgos visibles e invisibles: errores humanos, terceros y proveedores.
Actividad práctica: Check-list inicial: diagnóstico rápido de puntos débiles en el comercio.
MÓDULO II: Herramientas básicas y buenas prácticas de protección
Ciberhigiene básica para todos los empleados:
  • Contraseñas seguras y gestores de claves (ej: Bitwarden).
  • Segmentación de redes (clientes, administración, cámaras, POS).
  • Respaldos automáticos y actualizaciones críticas.
  • Seguridad en dispositivos móviles y apps.
  • Señales de alerta: cómo detectar phishing y fraudes.
Inteligencia Artificial como aliada: usos simples (ChatGPT, VirusTotal, simuladores de ataques).
Herramientas útiles para PyMEs y supermercados chicos/medianos:
  • Autenticación de dos factores (2FA).
  • Google Safe Browsing.
  • Antivirus gratuitos y confiables.
Actividad práctica: Laboratorio de contraseñas: creación y gestión segura con un gestor real
MÓDULO III: Respuesta ante incidentes y continuidad del negocio
¿Qué hacer ante un ataque de ransomware o fraude digital?
Pasos clave en la respuesta a incidentes: detección, contención, notificación, recuperación.
Simulación de incidentes en retail:
  • Caída de sistema de cajas.
  • Filtración de datos de clientes.
  • Suplantación de identidad en proveedores.
Plan de continuidad:
  • Respaldos probados.
  • Procedimientos escritos.
  • Roles y responsables.
Aspectos legales: denuncias, reportes y relación con entes reguladores.
Actividad práctica: Simulación de ataque: role play sobre cómo responder ante un correo de phishing dirigido a un supervisor.
MÓDULO IV: Estrategia de ciberseguridad en el supermercado
Políticas internas de seguridad: cómo redactarlas y comunicarlas.
Capacitación continua: cómo entrenar al personal de caja, stock, administración y gerencia.
Gestión de terceros: proveedores, sistemas de pago, delivery y apps asociadas.
Indicadores y métricas simples de seguridad (KPIs).
Plan de acción 30-60-90 días: pasos inmediatos y de mediano plazo.
Tendencias futuras: inteligencia artificial, fraudes más sofisticados, retail digital.
Actividad práctica: Diseño de mini plan de ciberseguridad para el supermercado de cada participante


DETALLE

✔️ Modalidad: En Vivo por ZOOM
✔️ Incluye: Certificación + Grabación de la clase
✔️ Duración: 4 encuentros
DISERTANTE
AGENDA

1° 09/10/2025 JUEVES
2° 16/10/2025 JUEVES
3° 23/10/2025 JUEVES
4° 30/10/2025 JUEVES
HORARIO

Argentina/Uruguay/Chile: 20:00 a 22:00 hs
Bolivia: 19:00 a 21:00 hs
Perú/Ecuador: 18:00 a 20:00 hs
México: 17:00 a 19:00 hs

*La planificación de contenidos y horarios de la Capacitación puede estar sujeta a modificaciones. Esencial se reserva el derecho de posponer el inicio de las clases por circunstancias de fuerza mayor. En el caso de modificación de las fechas, el Área Académica se estará comunicando con cada alumno.
*El valor de la inscripción a nuestras capacitaciones no es reembolsable bajo ninguna circunstancia. Al inscribirse en un curso, el alumno acepta esta política y reconoce que no se realizarán devoluciones de la tarifa de inscripción.
*Los pagos fuera de término de los períodos establecidos estarán sujetos a recargos porcentuales.
*En caso de baja del programa o de no continuar con la misma, se procederá a deshabilitar el acceso total al aula virtual ya los materiales correspondientes. En ESCENCIAL, nos esforzamos por ofrecer capacitaciones de alta calidad que se mantienen alineadas con los avances y cambios en la industria. Al adquirir una capacitación en nuestra plataforma, los alumnos obtienen acceso permanente al material didáctico proporcionado en el momento de la compra. Este contenido permanecerá disponible en sus aulas virtuales para que puedan consultarlo en cualquier momento.
*Actualizaciones y Nuevas Capacitaciones. Es importante destacar que, debido a la naturaleza dinámica de los temas que cubrimos, es posible que surjan nuevas actualizaciones o avances después de la adquisición de una capacitación. Estas nuevas actualizaciones, que incluyen contenido adicional, modificaciones o revisiones importantes, serán tratadas como una nueva capacitación. Para acceder a este material actualizado, será necesario adquirir la nueva versión del curso.
INVERSIÓN

ARGENTINA EXTERIOR 
$16.000 Inscripción
$73.100 1° Cuota

Métodos de pago:
✔️ Transferencia bancaria
✔️ Mercado Pago (15% de Recargo en la cuota)
En ambos casos deberás enviarnos el comprobante de pago   
$120 USD. Total.
Métodos de pago:
✔️ Western Union
✔️ PayPal

En ambos casos deberás enviarnos el comprobante de pago
$550 Bs. Total
Métodos de pago:
✔️ Transferencia
✔️ Código QR
✔️ Western Union
✔️ PayPal

En todos los casos deberás enviarnos el comprobante de pago

CONTACTE CON UN ASESOR AQUÍ

⬇️⬇️⬇️