DESTINATARIOS
| OBJETIVO Brindar a los participantes herramientas legales y técnicas para interpretar y aplicar convenios colectivos de trabajo, fortalecer sus habilidades en negociación sindical y resolución de conflictos laborales, capacitar en auditoría laboral como mecanismo preventivo y de cumplimiento normativo, e incorporar la perspectiva de género en la gestión de relaciones laborales, promoviendo entornos más equitativos, inclusivos y alineados con la Ley Micaela. | FUNDAMENTOS Incluye la integración de normativa vigente, estrategias de negociación, prevención de riesgos, y perspectiva de género como marco transversal, promoviendo entornos laborales más justos, seguros e inclusivos. |
MÓDULO I: NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONVENIOS | Leyes clave: Ley 14.250 (sector privado) Ley 23.546 (procedimiento en sector público) Ley 24.185 (trabajadores del Estado Nacional) Etapas del proceso: Negociación → Acuerdo → Redacción → Homologación por el Ministerio. Contenido típico del convenio: Salarios, jornada laboral, condiciones de seguridad, beneficios sociales. Personería gremial: Es el derecho exclusivo a negociar colectivamente, reconocido por la Corte Suprema (ej. caso ADEMUS vs. Municipalidad de Salta). |
MÓDULO II: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN SINDICAL | Claves del proceso: Identificación de intereses de los trabajadores. Preparación técnica y legal. Comunicación clara y respetuosa. Flexibilidad en la búsqueda de acuerdos. Ejemplo aplicado: Sindicato STU logra negociar un aumento salarial y mejoras en seguridad mediante una estrategia de comunicación efectiva. |
MÓDULO III: AUDITORÍA LABORAL Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO | Objetivo: Evaluar condiciones de trabajo y prevenir riesgos laborales. Etapas: Planificación → Evaluación → Informe → Seguimiento. Herramientas: Entrevistas, observación directa, análisis de documentos. Riesgos frecuentes: Caídas, exposición a químicos, estrés laboral, incendios, ruido. Cumplimiento legal: Formación, inspecciones, documentación, mejora continua. |
MÓDULO IV: GESTIÓN DE CONFLICTOS LABORALES Y PERSPECTIVA DE GÉNERO | Claves para prevenir conflictos: Comunicación efectiva. Políticas laborales claras. Transparencia en reglas internas. Ley Micaela: Capacitación obligatoria en género. Desafíos en su implementación real en el sector privado. Recomendación: adoptar programas continuos, comités de inclusión, canales de denuncia seguros y efectivos. |
DETALLE ✔️ Modalidad: en Vivo por ZOOM ✔️ Incluye: Certificación + Grabación de la clase ✔️ Duración: 4 encuentros | DISERTANTE ![]() |
AGENDA 1° 12/09/2025 VIERNES 2° 15/09/2025 LUNES 3° 17/09/2025 MIERCOLES 4° 22/09/2025 LUNES | HORARIO Argentina/Uruguay: 19:00 a 22:00 horas Bolivia/Chile: 18:00 a 21:00 horas Perú/Ecuador: 17:00 a 20:00 horas México: 16:00 a 19:00 horas |
*La planificación de contenidos y horarios de la Capacitación puede estar sujeta a modificaciones. Escencial se reserva el derecho de posponer el inicio de las clases por circunstancias de fuerza mayor. En el caso de modificación de las fechas, el Área Académica se estará comunicando con cada alumno. bajo ninguna circunstancia. Al inscribirse en un curso, el acepta esta política y reconoce que no se realizarán devoluciones de la tarifa de inscripción. |
ARGENTINA | EXTERIOR | ||
$16.000 Inscripción $79.700 1° Cuota
Métodos de pago: ✔️ Transferencia bancaria ✔️ Mercado Pago (15% de Recargo en la cuota) En ambos casos deberás enviarnos el comprobante de pago |
|
¿CÓMO ME INSCRIBO? 1️⃣ Completar los campos solicitados en https://escencialconsultora.com.ar/registrarse Te llegará un mail de confirmación de tu registro
2️⃣ Al pie de esta página encontrarás la opción AGREGAR AL CARRITO 3️⃣ Para más detalle, mira tu Tutorial de Inscripción desde https://youtu.be/z8XfhYfoLT4 |