WEBINAR | ACOSO LABORAL EN LAS ORGANIZACIONES | 02 DE OCTUBRE DEL 2025


Compartir


DESTINO

  • Profesionales de Recursos Humanos
  • Mandos medios y líderes de equipos
  • Directivos y gerentes preocupados por el clima laboral
  • Representantes gremiales
  • Personas interesadas en promover espacios laborales seguros

OBJETIVO

  • Despertar conciencia sobre el acoso laboral como riesgo psicosocial crítico.
  • Presentar herramientas prácticas para identificar y responder ante conductas de acoso en el entorno laboral.
  • Motivar la participación, mostrando el valor de profundizar con una formación especializada.

FUNDAMENTO

El acoso laboral es una de las problemáticas más invisibles y a la vez más costosas para las organizaciones en Argentina. Los últimos informes de salud ocupacional muestran un aumento de los riesgos psicosociales, donde se incluyen el burnout, la fatiga digital y las conductas hostiles en el entorno de trabajo. A esto se suman casos recientes de alto impacto mediático, que visibilizan cómo la ausencia de protocolos claros de prevención y respuesta puede derivar en pérdidas económicas, crisis de reputación y daños irreparables a la salud mental de los trabajadores.

TEMARIO

MÓDULO I: Tendencias actuales en Argentina: salud mental y riesgos psicosociales

  • Contexto actual: La Ley 27.580 ratificó en Argentina el Convenio 190 de la OIT, que reconoce el derecho de toda persona a un ambiente laboral libre de violencia y acoso. Sin embargo, muchas empresas aún no cuentan con protocolos internos de aplicación.
  • Riesgos emergentes: crecimiento de denuncias por acoso laboral y sexual en distintos sectores (salud, educación, transporte y servicios).
  • Impacto organizacional: el acoso no es solo un problema individual, sino que afecta la productividad, la retención de talento y la marca empleadora.

MÓDULO II: Herramientas prácticasSeñales tempranas de acoso: reiteración de conductas hostiles, aislamiento de un trabajador, asignación de tareas humillantes o imposibles.
Protocolos de acción rápida: cómo recibir una denuncia, garantizar confidencialidad y activar medidas preventivas sin esperar meses.
Nuevas formas de acoso: hostigamiento digital y ciberacoso, cada vez más frecuente en entornos híbridos y remotos.


DETALLE

✔️ Modalidad: en Vivo por ZOOM
✔️ Duración: 1 hora
DISERTANTE
CALENDARIO

02/10/2025 Jueves
HORARIO
Argentina/Uruguay/Chile: 20:30 a 21:30
Bolivia: 19:30 a 20:30
Perú/Ecuador: 18:30 a 19:30
México: 17:30 a 18:30
REGÍSTRESE DE FORMA GRATUITA AQUÍ

⬇️⬇️⬇️

https://forms.gle/29Bm3c7bAzhtsHRm7

CUPOS LIMITADOS SOLO 100 PARTICIPANTES