La última semana del mes trae consigo una serie de decisiones que impactan directamente tanto en el ámbito fiscal como en el laboral. Entre las principales novedades se destacan la implementación de la nueva modalidad de financiamiento para PyMEs, la reducción de las tasas de interés resarcitorias y punitorias, la revisión de plazos y métodos de ejecución fiscal, y las acciones que deben tomar los empleados domésticos que no recibieron su aguinaldo. A continuación, un resumen de las noticias más relevantes para los profesionales del sector contable y previsional.
1. Nuevo sistema de financiamiento "Cuota MiPyME" reemplaza a Cuota Simple
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) lanzó oficialmente el programa Cuotas MiPyME, que reemplaza al programa Cuota Simple, a partir del 1 de julio de 2025. Este nuevo régimen tiene como objetivo facilitar el acceso a cuotas con tasas competitivas para pequeñas y medianas empresas (PyMEs), especialmente en sectores como indumentaria, calzado, electrodomésticos, turismo, servicios y más.
El plan permitirá a los comercios ofrecer financiación en 3 o 6 cuotas, sin tope de financiación, manteniendo tasas promocionales. Los comercios adheridos a Payway se verán automáticamente incluidos en este nuevo esquema, mientras que los no adheridos deberán registrarse y solicitar su inclusión. Este cambio se presenta como un avance para dinamizar el financiamiento en sectores clave y simplificar los procedimientos administrativos para las PyMEs.
2. ARCA reduce las tasas de interés resarcitorias y punitorias desde el 1 de julio
A partir del 1 de julio de 2025, el Ministerio de Economía estableció una reducción significativa en las tasas de interés resarcitorias y punitorias aplicadas a deudas fiscales y aduaneras. La nueva tasa resarcitoria será del 2,75% mensual, mientras que la punitoria se establecerá en 3,50% mensual.
Esta reducción busca aliviar la presión fiscal sobre los contribuyentes que mantienen deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) y fomentar la regularización de pasivos. Esta medida se aplica exclusivamente a deudas no pagadas dentro del plazo, aunque se aclara que los intereses no serán eliminados, sino ajustados para hacer frente a las condiciones económicas actuales.
Además, ARCA anunció un nuevo plan de pagos, que permitirá regularizar las deudas vencidas hasta el 30 de abril de 2025, con hasta 60 cuotas y tasas subsidiadas, y con un monto mínimo de $2.000 por cuota. Este plan es aplicable a personas humanas, sucesiones indivisas, pequeñas y medianas empresas, y entidades sin fines de lucro, entre otros contribuyentes.
3. ¿No cobraste el aguinaldo? Derechos laborales de las empleadas domésticas
En el marco de las normativas laborales, se destacó la importancia del Sueldo Anual Complementario (SAC), también conocido como aguinaldo, para los empleados de casas particulares. En muchos casos, los trabajadores del sector no han recibido este pago a tiempo, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad.
La Ley de Contrato de Trabajo establece que los empleados domésticos deben recibir el aguinaldo antes del 30 de junio. Si el empleador no cumple con el pago en este plazo, el trabajador puede enviar un reclamo formal mediante carta documento o correo electrónico, y en caso de no recibir respuesta, recurrir al Ministerio de Trabajo para que se tomen las medidas correspondientes.
Además, las empleadas domésticas tienen derecho a recibir el aguinaldo proporcional si no trabajaron todo el semestre. Para calcular el aguinaldo, se toma el mejor sueldo mensual del semestre y se calcula el 50% de esa cifra. Es crucial que los estudios contables y los empleadores del sector cumplan con esta obligación para evitar sanciones legales y garantizar el cumplimiento de los derechos laborales.
4. Domicilio Fiscal Electrónico Federal: simplificación y modernización del sistema tributario
La Comisión Arbitral del Convenio Multilateral aprobó la implementación del Domicilio Fiscal Electrónico Federal, una herramienta clave para la digitalización de las notificaciones fiscales entre las administraciones tributarias locales y nacionales. A partir de ahora, todos los contribuyentes sujetos al Convenio Multilateral deberán tener un domicilio fiscal electrónico, a través del cual se recibirán notificaciones, intimaciones y avisos de forma completamente digital.
Este sistema permitirá centralizar las comunicaciones fiscales de manera eficiente, evitando la dispersión de notificaciones entre diferentes jurisdicciones. Para los contribuyentes y sus asesores fiscales, esta herramienta representa una gran ventaja, ya que facilitará el seguimiento de plazos y la respuesta ante requerimientos fiscales, mejorando la transparencia y la trazabilidad de las gestiones tributarias.
Resumen Final
Las novedades presentadas esta semana marcan un avance hacia la simplificación administrativa y el fortalecimiento de los derechos laborales. Con nuevos plazos y medidas fiscales, como la reducción de tasas de interés y la implementación de sistemas digitales de comunicación fiscal, se facilita el cumplimiento tributario, al tiempo que se fortalece la protección laboral de sectores vulnerables como el personal doméstico. Estas medidas exigen atención por parte de los estudios contables y asesorías fiscales, quienes deberán adaptarse a las nuevas normativas para garantizar un servicio eficiente y actualizado.