NOVEDADES LABORALES Y ECONÓMICAS | 24 DE JUNIO DEL 2025


Compartir


Nuevos aportes, vencimientos prorrogados, financiamiento PyME y digitalización tributaria: claves técnicas que impactan al ecosistema contable

Las últimas disposiciones oficiales introducen cambios sustanciales para profesionales de ciencias económicas, asesores fiscales y responsables administrativos de PyMEs. En esta edición del blog, repasamos en detalle las medidas más recientes vinculadas a aportes a la seguridad social, cumplimiento tributario, incentivos al financiamiento productivo y avances en administración electrónica impositiva.



1. Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales: nuevo valor desde junio

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), mediante la Disposición 6/2025, definió la actualización del monto fijo mensual que las Unidades Productivas del Régimen General deberán aportar al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP). A partir del devengado junio 2025, el nuevo valor es de $1.394 por trabajador, el cual deberá abonarse con vencimiento en julio.

El FFEP, creado en 1997, financia las prestaciones dinerarias y en especie vinculadas a enfermedades profesionales. Desde 2021, su valor se ajusta trimestralmente con un mecanismo basado en el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), aunque desde 2022, la actualización pasó a ser mensual. Cabe destacar que este aporte es obligatorio para empleadores bajo el régimen general, excluyendo al personal de casas particulares.

Esta actualización implica un mayor costo laboral fijo que los empleadores deberán considerar en la planificación salarial del segundo semestre del año.



2. Ganancias y Bienes Personales: se prorroga el vencimiento de presentación y pago

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través de la Resolución General 5715/2025, extendió hasta el miércoles 26 de junio el plazo para la presentación y el pago de las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales de personas humanas, correspondientes al período fiscal 2024.

Originalmente, la presentación debía realizarse hasta el 19 de junio, y el pago hasta el 20. Posteriormente, la Resolución General 5702 había otorgado una primera prórroga hasta el 23 y 24 de junio. Esta nueva postergación responde a los reiterados pedidos de los consejos profesionales de todo el país, en función del tiempo operativo que demandó la implementación de los nuevos aplicativos, así como por la necesidad de asegurar una correcta determinación de las bases imponibles.

Los profesionales tributarios y sus estudios contables valoran esta prórroga, que permite cumplir con las exigencias formales sin incurrir en penalidades por mora. Se recomienda aprovechar este plazo adicional para revisar los datos patrimoniales, el tratamiento de deducciones y las implicancias de los ajustes recientes en Bienes Personales.



3. La CNV extiende beneficios de financiamiento PyME hasta fin de año

La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó la Resolución General 1070/2025, mediante la cual prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025 los beneficios para el financiamiento de pequeñas y medianas empresas en el mercado de capitales.

Entre los principales puntos, se mantiene la posibilidad de que los Fondos Comunes de Inversión PyMEs y Fideicomisos Financieros destinen hasta un 40 % de sus activos a instrumentos emitidos por empresas que, si bien no poseen Certificado MiPyME, tampoco son consideradas “Grandes Empresas” por la ARCA.

La medida representa un incentivo relevante para ampliar la base de compañías elegibles que pueden acceder al financiamiento no bancario, especialmente útil para empresas medianas que buscan liquidez en un contexto de tasas elevadas y crédito restringido.

Además, esta disposición amplía el universo de activos admitidos en las carteras PyME, incorporando pagarés y cheques de pago diferido, lo que dinamiza las opciones disponibles para inversores institucionales y fondos de inversión.



4. Se implementa el Domicilio Fiscal Electrónico Federal

La Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, mediante la Resolución General 14/2025, aprobó la creación del Domicilio Fiscal Electrónico Federal, un sistema informático de comunicaciones y notificaciones entre jurisdicciones provinciales y los contribuyentes alcanzados por el régimen.

Este nuevo domicilio digital, que funcionará dentro del Portal Federal Tributario, permitirá a las administraciones provinciales enviar notificaciones, intimaciones, avisos y comunicaciones de forma unificada, con validez legal, y con mecanismos de lectura automática si no se abren dentro de plazos establecidos (martes o viernes siguiente a su publicación).

Para los estudios contables que administran carteras de clientes con actividad en múltiples provincias, este sistema representa una oportunidad de centralizar la recepción y gestión de notificaciones impositivas, brindando mayor trazabilidad documental.

Los contribuyentes y responsables del Convenio Multilateral deberán habilitar este canal en su CUIT, mientras que las jurisdicciones contarán con distintos perfiles de usuarios para operar y gestionar las comunicaciones oficiales. Se prevé que este sistema evolucione hacia una plataforma clave en la digitalización de las relaciones fiscales interjurisdiccionales.



En resumen
Las novedades difundidas en las últimas horas consolidan una tendencia clara hacia la modernización de herramientas fiscales, el fortalecimiento del control de cumplimiento y el impulso al financiamiento productivo no bancario. Aumentos de aportes, prórrogas operativas, beneficios para PyMEs y plataformas digitales interprovinciales conviven en una agenda que exige atención, adaptación y análisis profesional para anticiparse a los impactos operativos y estratégicos.