DESTINATARIOS
Gerentes Financieros
Encargados de Cobranza
Analistas de Crédito
Dueños de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs)
Consultores Financieros
| OBJETIVOS
- Entender el concepto de cuentas por cobrar
- Diferenciar las modalidades de cuentas por cobrar
- Desarrollar políticas de crédito efectivas
| FUNDAMENTOS
Una buena administración del crédito impacta de forma directa en la rentabilidad y el crecimiento empresarial. Al definir una política de crédito adecuada y tener criterios claros para la concesión de créditos, las empresas pueden equilibrar el riesgo y la oportunidad, logrando captar nuevos clientes sin comprometer su estabilidad financiera. Además, una gestión eficiente de las cobranzas permite reducir los tiempos de recuperación de las cuentas, mejorando así el flujo de caja. |
TEMARIO
Cuentas por Cobrar: Conceptos Preliminares
Definición: ¿Qué son las cuentas por cobrar?
Importancia en la gestión financiera: Cómo afectan la liquidez de una empresa.
PERSPECTIVAS:
Administrativa: Organización y seguimiento de las cuentas por cobrar.
Financiera: Impacto en el flujo de caja y la necesidad de financiación externa.
Económica: Cómo influye en el costo de oportunidad y el rendimiento de la empresa.
Modalidades de Cuentas por Cobrar
Cuentas por cobrar a corto y largo plazo.
Facturación directa vs. Financiamiento a terceros (factoring).
Otros tipos: letras de cambio, pagarés, etc.
Política de Crédito de la Empresa y Rendimiento sobre la Inversión
Política de crédito:
Evaluación del riesgo crediticio.
Términos de pago y descuentos por pronto pago.
Impacto en la competitividad de la empresa.
Rendimiento sobre la inversión (ROI):
Cómo la política de crédito influye en la rentabilidad de la empresa.
Ejemplo práctico para calcular el ROI en función de la política de crédito.
Proceso de Concesión de Créditos: Consideraciones Generales
Proceso de evaluación crediticia.
Evaluación previa: Estudio de la capacidad de pago del cliente.
Monitorización continua: Seguimiento del comportamiento de pago.
Herramientas para la gestión de riesgos:
Análisis de datos financieros.
Historial crediticio.
Las "Cuatro Ces" del Crédito
Carácter: Reputación del cliente y disposición de pago.
Capacidad: Potencial de generación de ingresos del cliente.
Capital: Salud financiera del cliente (balance, flujo de caja).
Condiciones: Factores externos que puedan afectar la capacidad del cliente para pagar (sector económico, cambios de mercado).
DETALLE
✔️ Modalidad: en Vivo por ZOOM
✔️ Duración: 1 hora | DISERTANTE
Lic. Miguel Bahamondes
|
CALENDARIO
06/11/2024 Miércoles | HORARIO
Argentina/Uruguay/Chile
20:30 a 21:30 horas
Bolivia
19:30 a 20:30 horas
Perú/Ecuador
18:30 a 19:30 horas
México
17:30 a 18:30 horas |
REGISTRATE DE FORMA GRATUITA AQUI
⬇️⬇️⬇️
http://escencialconsultores.mkt1.cl/premios/
CUPOS LIMITADOS SOLO 100 PARTICIPANTES